El gobierno de Estados Unidos ha decidido revocar la visa de Gustavo Petro, tras las declaraciones del mandatario colombiano en las que instó a los soldados estadounidenses a desobedecer las órdenes de Donald Trump.
Esta medida fue anunciada por el Departamento de Estado, que calificó las afirmaciones de Petro como imprudentes y potencialmente incendiarias, responsabilizándolo de incitar a la violencia.
El mandatario colombiano participó el pasado viernes en una multitudinaria manifestación en contra del gobierno de Israel y del primer ministro Benjamín Netanyahu, condenando el conflicto que afecta al pueblo palestino. Durante su discurso en Nueva York, Petro expresó: «Le pido a los soldados del Ejército de los Estados Unidos que no apunten sus fusiles contra la humanidad. Desobedezcan las órdenes de Trump y sigan las de la humanidad».
En medio de este llamado, Petro propuso la creación de un «Ejército de la Salvación», conformado por expertos militares y civiles internacionales. El objetivo, garantizar la libertad y la paz en Palestina, que actualmente enfrenta un bloqueo por parte de las fuerzas armadas israelíes.
El presidente enfatizó que este ejército debería enfocarse en combatir a los tiranos y fascistas, no contra inocentes. Según él, esta iniciativa necesitaría el apoyo de las naciones para contar con personal entrenado y equipado, superando incluso la fuerza militar estadounidense.
Revocan visa de Gustavo Petro, así respondió:
El presidente de Colombia afirmó que la pérdida de su visa estadounidense no es motivo de preocupación para él. Subrayó que, además de ser ciudadano colombiano, también posee ciudadanía europea. Esto le permite viajar a Estados Unidos mediante el programa de exención ESTA.
«Llegué a Bogotá y ya no tengo visa para viajar a Estados Unidos. No me importa. No necesito visa, sino ESTA, porque no solo soy ciudadano colombiano, también soy ciudadano europeo. Realmente, me considero una persona libre en el mundo», señaló Gustavo Petro.
El mandatario destacó que la revocación de su visa carece de importancia para él debido a su ciudadanía italiana, la cual le faculta para evitar la restricción y acceder al territorio estadounidense empleando el Sistema Electrónico de Autorización de Viaje (ESTA).
Puedes leer: Cártel mexicano dejó mensaje tras asesinar a artistas colombianos
Asimismo, manifestó su descontento señalando que la negativa del gobierno de Estados Unidos de permitir el ingreso del presidente de la Autoridad Palestina, Mahmud Abás, para participar en el octogésimo periodo de sesiones de la Asamblea General de la ONU, así como la decisión de revocarle la visa por sus críticas hacia el respaldo militar en situaciones que él calificó como genocidio, son indicativos de que dicha administración «ya no respeta ciertos principios fundamentales».
Con información de Telesur y 2001
Otras noticias de interés