Sismos en Venezuela siguen activos, conoce dónde tembló hoy


Los sismos en Venezuela siguen registrándose prácticamente a diario. Este miércoles, a las 9:30 a.m., la Fundación Venezolana de Investigaciones Sismológicas (Funvisis) registró un sismo de magnitud 3.6 ubicado a 45 kilómetros al suroeste de Carora, con una profundidad de 35 kilómetros.

Horas antes, específicamente a las 6:35 a.m., otro movimiento telúrico de igual magnitud sacudió el sureste de Bachaquero. En este caso, con una profundidad más superficial de apenas 5 kilómetros.

Desde el pasado 24 de septiembre, Venezuela enfrenta un enjambre sísmico que mantiene en alerta tanto a las autoridades como a la población afectada.

Así van los sismos en Venezuela

Entre el 24 y el 28 de septiembre, Funvisis contabilizó un total de 154 sismos en 96 horas. El estado Zulia encabeza la lista con 70 eventos reportados, seguido por el estado Trujillo con 46 y Lara con 35.

El único movimiento con una magnitud igual o superior a 5.6 ocurrió en el municipio Baralt (Zulia). Por otro lado, cuatro de los cinco sismos registrados entre magnitudes 4.6 y 5.5 también tuvieron lugar en esa área, subrayando su intensa actividad sísmica.

En el estado Trujillo, el municipio José Felipe Márquez Cañizales registró un total de 40 sismos. En Lara, todos los eventos fueron localizados en el municipio Torres. Por su parte, los estados Portuguesa y Falcón reportaron menor actividad, con dos y un sismo respectivamente.

Las profundidades de los sismos registrados varían considerablemente, desde los superficiales 3.7 kilómetros hasta alcanzar los profundos 66.9 kilómetros. Entre los epicentros más frecuentes durante estos días destacan localidades como Carora, Bachaquero, Barinas y La Ceiba.

Simulacro nacional ante desastres

Ante el incremento de sismos en la región occidental del país, y por instrucciones del presidente Nicolás Maduro el sábado 27 de septiembre se realizó un Simulacro Nacional de Protección Civil. Este ejercicio tuvo como objetivo preparar a la población frente a desastres naturales y posibles conflictos armados.

La medida responde al aumento significativo de movimientos sísmicos moderados y fuertes en esta zona del país. Las autoridades han puesto en marcha protocolos de prevención y mantienen un monitoreo constante para garantizar la seguridad de los habitantes.

Puedes leer: Simulacro Nacional ante Desastres contó con 11.767 funcionarios +VIDEO

Según Delcy Rodríguez, una falla tectónica permanece activa en la región occidental, lo que explica la continuidad de estos eventos telúricos. Organismos de seguridad han intensificado su presencia en las áreas más vulnerables como parte de las acciones preventivas.

Funvisis sigue evaluando la evolución del fenómeno, mientras se insta a la población a mantenerse informada únicamente a través de fuentes oficiales y a seguir las recomendaciones emitidas por Protección Civil para reducir riesgos y actuar adecuadamente en caso de emergencias.

Con información de 2001

Otras noticias de interés

RecursoRedacción

Noticias Relacionadas

Redes Sociales

20,299FansMe gusta
112,425SeguidoresSeguir
4,600SuscriptoresSuscribirte

Últimas noticias