De acuerdo a la publicación del dólar BCV, entre julio y septiembre mostró un aumento de 64,64%. Con este resultado, el período se convierte en el trimestre de mayor variación en el año de esta variable macroeconómica.
Septiembre finalizó con una tasa de cambio oficial de 179,43 bolívares por dólar versus los 108,98 bolívares por dólar del comienzo del tercer trimestre.
El alza de 64,64% o de Bs 70,45 en este período, contrasta con el 54,53% del segundo trimestre y el 34,14% de los primeros tres meses de 2025.
Puedes leer: Inauguran Expoferia Navideña 2025, estará presente en todo el país
La actual cotización muestra el acelerado comportamiento del dólar oficial en el año, revirtiendo la cierta estabilidad que mostró en 2024.
Las autoridades monetarias y financieras han ejecutado varias estrategias para contener el alza.
Dólar BCV
Sin embargo, analistas económicos explican que «se agotó» el modelo de política cambiaria con la venta de divisas en las mesas de cambio y la contención de los créditos. Sostienen que las medidas no formaron parte de un plan económico integral.
«La coyuntura cambiaria en Venezuela atraviesa una situación sumamente crítica. Lo más preocupante es la ausencia de perspectivas claras de corrección en el corto plazo. Tanto los hogares como el sector empresarial operan bajo una lógica de supervivencia».
Destaca Asdrúbal Oliveros, director-socio de la firma Ecoanalítica.
El impulso que ha tomado el dólar BCV en el año se observa más cuando en septiembre tuvo un aumento de 20,18% o de 29,96 bolívares. En este mes mostró variaciones diarias de más de 1% en siete de las 21 jornadas registradas en el período.
En los otros meses de julio y agosto las variaciones cerraron en 15,93% y 18,35%, respectivamente. Sin embargo, abril fue el período con mayor incremento mensual al alcanzar 25,49%.
Baja oferta de divisas
Los análisis de economistas señalan que uno de los problemas principales de la constante depreciación del bolívar, es la poca disponibilidad de divisas.
Así como los pocos oferentes de dólares a la tasa oficial, prácticamente solo el BCV alimenta el mercado a través de las subastas.
De acuerdo a informaciones extraoficiales, la oferta de divisas al sector privado muestra una disminución de 26% en estos nueves mes.
Se llevaron a cabo 55 intervenciones cambiarias.
El ente emisor venezolano ha dejado deslizar el precio del dólar, no obstante, aún se mantiene lejos de su precio de equilibrio.
En este sentido, la política de intervención cambiaria tampoco pudo contener la del mercado paralelo la cual llegó a ser 50% mayor al oficial.
Con el precio de la tasa de cambio oficial de este martes 30, la variación acumulada entre enero a septiembre es de 244,92%, o un alza de Bs 127,41. Es decir, el precio se multiplicó por tres o subió tres veces su valor en lo que va de año.
Con información de Finanzas Digital
Otras noticias de interés