La Secretaría de Salud (Sesal) de Honduras ofreció un balance alentador respecto a la lucha contra el dengue, reportando una reducción del 94% en los casos confirmados durante 2025 en comparación con el año anterior.
Este descenso significativo es visto como un éxito parcial de las campañas de prevención y la estrategia de vacunación.
Puedes leer: Trump anuncia nueva fase en la lucha antidrogas en el Caribe
No obstante, la instancia extendió un llamado urgente a la ciudadanía.
El jefe de la unidad de Vigilancia Epidemiológica de la Sesal, Lorenzo Pavón, advirtió que es vital «no bajar la guardia» ante la enfermedad.
Especialmente en el contexto de la actual temporada de lluvias que afecta a la nación centroamericana, un factor que históricamente potencia la proliferación del mosquito transmisor.
El dengue en cifras
De acuerdo con el informe oficial, en lo que va de 2025 se han confirmado 154 casos mediante laboratorio, con solo seis de ellos registrados en las últimas semanas.
La estadística de fatalidades también muestra una baja, con cuatro muertes asociadas al dengue, siendo la última registrada el pasado mes de febrero.
Tres de las víctimas corresponden a menores de edad.
Es importante recordar que el país ha lidiado con brotes de manera cíclica desde que el dengue se instauró como un notable desafío de salud pública en América Latina.
La epidemia más severa registrada en Honduras ocurrió en 2019, cuando se documentaron 112 mil 708 casos confirmados y una trágica cifra de 180 decesos, marcando un récord de impacto.
La prevención es la clave
El doctor Pavón hizo hincapié en la responsabilidad comunitaria para consolidar la tendencia a la baja. «La prevención es nuestra principal defensa», aseveró el especialista de la Sesal.
La principal recomendación sigue siendo la eliminación rigurosa de criaderos, lo que incluye no dejar recipientes destapados con agua en patios o al interior de las viviendas.
Como parte de la estrategia ampliada contra la enfermedad, el Ministerio de Salud inauguró en marzo pasado la gran campaña nacional de inmunización 2025.
Bajo el lema «Las vacunas salvan vidas», este programa incluye, por primera vez, la aplicación de la vacuna contra el dengue dirigido específicamente a pacientes pediátricos, un paso crucial en la protección de los más vulnerables.
Con información de Telesur