La vicepresidenta sectorial de Ciencia, Tecnología, Educación y Salud, Gabriela Jiménez, informó que debido al cambio climático el país experimentó un «incremento del 300 % en las lluvias esperadas» este 2025.
Durante su participación en el Congreso Mundial en Defensa de la Madre Tierra, Jiménez destacó cómo las variaciones extremas del clima golpean la actividad agrícola, la biodiversidad y la vida de los venezolanos.
En ese sentido, comentó que este exceso de lluvias trajo consigo graves consecuencias, incluyendo el desbordamiento de importantes cuencas fluviales.
Puedes leer: Este es el precio del dólar para hoy 10-Oct
«En el caso del Orinoco, estamos viendo un crecimiento que supera los últimos 60 años»
También detalló que producto de este aumento de lluvias y de inundaciones se vieron afectadas a más de 7 mil familias venezolanas.
«Vemos incremento también en la proliferación de vectores, de enfermedades asociadas a vectores, como consecuencia de lo que hoy se denomina cambio climático», enfatizó.
Lluvias afectan todo el sistema
«La prioridad absoluta reside en el respeto, el cuidado y la salud de los suelos, los cultivos y todos los recursos del ecosistema».
Además, rechazó la visión de mercantilización de la naturaleza que «promueve el sistema capitalista».
«Se convierte entonces una agenda científica en una propuesta depredadora para patentar la vida: esta no es posible patentarla, porque la vida es tan libre».
Congreso Mundial en Defensa de la Madre Tierra
El presidente Nicolás Maduro participó en el Congreso Mundial en Defensa de la Madre Tierra, que se instaló desde el Teatro Municipal de Caracas.
El Congreso cuenta con 173 representantes internacionales y mil 151 nacionales, que representan a movimientos sociales y comunas ecosocialistas.
Los cuales discuten asuntos esenciales para el medio ambiente y el ecosocialismo.
El mandatario saludó a delegados de todos los circuitos comunales del país, así como también a invitados especiales provenientes de 63 países.
El evento cuenta con nueve temas a discutir en mesas de trabajo.
Lo anterior, con la finalidad de llevar la voz de los pueblos a Belém, Brasil, del 10 al 21 de noviembre para la trigésima Conferencia de las Partes de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP30).
Con información de Globovisión
Otras noticias de interés