Los Indicadores de Gestión de Septiembre 2025 publicados por la Secretaría de Economía y Exportación del estado Falcón muestran el crecimiento continuo del Comercio Exterior.
Son más de 1.500 toneladas exportadas que representan un 9% de incremento entre el segundo y tercer trimestre del 2025.
Asimismo, la variación interanual (Sept-2024 / Sept-2025) registra un 146% de aumento, acumulando más de 12.000 toneladas exportadas entre Enero y Septiembre 2025.
Puedes leer: Polimiranda refuerza seguridad con operativos
Los rubros de mayor demanda para el comercio exterior son: plátano, patilla, lechoza, limón, carbón vegetal, cangrejo, coco, aguacate, tomate, pepino y pimentón.
El secretario regional de dicho sector económico, Antonio Molina, señaló que los sectores productivos de Falcón afianzan el motor exportador.
“Trabajamos en el contexto de la 1T de la Ley Orgánica del Plan de las 7 Transformaciones orientadas por el presidente Nicolás Maduro Moros, y la gestión del gobernador Víctor Clark Boscán».
Comercio exterior hacia las islas ABC
Durante el pasado mes de Septiembre, 37 zarpes se realizaron para comercializar más de 1.300 toneladas hacia las Islas de Aruba, Bonaire y Curazao (ABC).
Por tanto, su variación interanual se ubica en 118% de crecimiento en las exportaciones y un 27% en los zarpes.
Los indicadores también destacan la variación interanual de la actividad exportadora desde cada uno de los puntos de conexión hacia los mercados del Caribe.
Tucacas es el principal puerto de salida con un 226% de incremento de las exportaciones realizadas entre Sept-2024 / Sept-2025.
Seguido del puerto artesanal de La Vela que tuvo un ascenso del 88% de las exportaciones y el puerto de Guaranao (municipio Carirubana) uno de 13%.
«La diversificación de la economía falconiana y de los estados vecinos fortalecen mes a mes la oferta exportable de Venezuela«, dijo.
Otras noticias de interés