Venezuela planea reducir la quema y venteo de gas en 71% para 2030


Venezuela planea reducir la quema y venteo de gas natural en 71% para 2030 con respecto a los niveles de 2024, según su último plan climático, o contribución determinada a nivel nacional (CDN), enviado al organismo climático de la ONU, la CMNUCC.

En su última Contribución Determinada a Nivel Nacional (NDC, por sus siglas en inglés), Venezuela se propone invertir 7.000 millones de dólares hasta 2030 en la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero.

De este monto, $1.100 millones se destinarán a la adaptación del sector gasístico.

Esta es la segunda NDC de Venezuela, con objetivos para 2030, si bien muchos países están trabajando en compromisos en el marco del Acuerdo de París sobre el clima que se extienden hasta 2035.

El país mantuvo su meta para 2030 en una reducción del 20% en las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) en comparación con un escenario sin cambios (BAU, por sus siglas en inglés).

Los escenarios BAU suelen asumir emisiones basadas en las políticas actuales, lo que permite un mayor margen de incremento, reseñó la agencia Argus.

El gas natural tuvo poca relevancia en la primera Contribución Determinada a Nivel Nacional (NDC, por sus siglas en inglés) de Venezuela, presentada en 2017.

Los nuevos esfuerzos reducirían la quema de gas en 917 millones de pies cúbicos equivalentes por día, o 20,7 millones de toneladas métricas (t) por año de CO2 equivalente (CO2e).

Detalles del plan

Alrededor del 90% de la producción de gas de Venezuela está asociada, según estimaciones de la industria, por lo que no puede reducir la producción de gas al mismo tiempo que reduce la producción de petróleo.

Venezuela afirma ahora que quiere centrarse en reducir el desperdicio de gas, especialmente en los estados Anzoátegui y Monagas, principales productores de gas.

Parte del gas se destinaría a la generación de electricidad, tras décadas de apagones y escasez en Venezuela. Algunas centrales eléctricas se convertirían para quemar gas en lugar de combustibles líquidos más caros. Esto podría ahorrar aproximadamente 5,6 millones de toneladas anuales de CO2e.

Las siete centrales incluidas en esta estrategia abarcan desde la Planta Centro de 2.600 MW, que en los últimos años parece estar mayormente fuera de servicio, hasta la central Santa Bárbara de 44 MW, y están distribuidas por todo el país.

Puedes leer: Venezuela conquista el bicampeonato mundial de robótica en Panamá

Venezuela cuenta con una capacidad instalada total de 3,4 GW, según un resumen de cifras gubernamentales elaborado por el profesor de energía Nelson Hernández.

Con información de Finanzas Digital

RecursoRedacción

Noticias Relacionadas

Redes Sociales

20,299FansMe gusta
112,425SeguidoresSeguir
4,600SuscriptoresSuscribirte

Últimas noticias