Arrancó en Falcón segundo ciclo de vacunación contra la fiebre aftosa


El Instituto Nacional para la Salud Agrícola Integral (INSAI) dio inicio este martes al segundo ciclo de vacunación contra la fiebre aftosa en Falcón.

En la sede de la Secretaría de Desarrollo Agrícola, en el Parque Ferial de Coro “Pablo Saher” se dio formal apertura al plan de vacunación con la participación de los presidentes de asociaciones ganaderas de los distintos municipios de la entidad falconiana.

Puedes leer: Alcaldía de Miranda realiza reconstrucción de colector de aguas servidas

Juan Urbina, Coordinador Regional de Salud Animal Integral del Insai Falcón, informó que este segundo ciclo inició desde el primero de noviembre y se mantendrá hasta el 15 de diciembre.

Por lo cual el biológico estará disponible en las agrotiendas certificadas por la referida institución hasta esa fecha.

La directora de la Unidad Territorial Agrícola del estado Falcón del ministerio de agricultura, María Vanderela, informó que en el primer ciclo de vacunación realizado este año, se logró la inmunización de 174 mil 572 animales.

El Instituto Nacional para la Salud Agrícola Integral (INSAI) dio inicio al segundo ciclo de vacunación contra la fiebre aftosa en Falcón.
La unidad para evitar al fiebre aftosa a brindado resultados en la producción. Foto/ Cortesía

Esto equivale a un incremento del 19,5% en relación al primer ciclo del año 2024.

Todo gracias al trabajo articulado entre el Ministerio, productores e instituciones como la Universidad Francisco de Miranda.

Contra la fiebre aftosa

Por su parte, el presidente de la Federación Nacional de Ganaderos del estado Falcón, FegaFalcón, José Vicente Ferrer, expresó que es deber de todos los productores vacunar su rebaño.

Lo que permitirá la comercialización internacional de los productos y subproductos del gremio.

En ese sentido, el presidente de la Fundación Venezolana de Servicios de Salud Animal (Funvessa) a nivel regional, Nelson González, indicó que la palabra clave en este ciclo es la responsabilidad, en vacunar, en proteger el ganado.

Y con ello lograr la certificación del estado y del país como libre de aftosa.

Con información de Min Agricultura

RecursoRedacción
Josmary Escalona
Periodista principalmente de la fuente política que también hace diarismo, entrevistas y trabajos especiales sobre temas que la población desea conocer.

Noticias Relacionadas

Redes Sociales

20,299FansMe gusta
112,425SeguidoresSeguir
4,600SuscriptoresSuscribirte

Últimas noticias