De acuerdo con la Real Academia Española (RAE) las expresiones populares como «subir para arriba» y «bajar para abajo» son correctas en el ámbito del lenguaje coloquial.
Con esta afirmación, la RAE pone fin a una de las discusiones más habituales en el español, al resaltar que la redundancia tiene un valor expresivo en el habla cotidiana.
Aunque muchos las consideran errores gramaticales, la Academia explicó que este tipo de construcciones son un fenómeno lingüístico conocido como pleonasmo, habitual y aceptado en la comunicación oral.
Si bien señaló que estas frases son redundantes, destacó también su carácter expresivo y sostuvo que no deben censurarse en la lengua hablada. Sin embargo, aconsejan evitarlas en contextos más formales o escritos.
La aceptación de estructuras como “subir arriba”, “bajar abajo”, “entrar dentro” o “salir fuera” refleja una postura cada vez más inclusiva por parte de la RAE, que prioriza el reconocimiento del uso real y vivo que hace la comunidad hispanohablante.
«La información que aportan los adverbios suele ser necesaria, por lo que en el contexto adecuado se pueden considerar construcciones válidas: Cuando subas arriba, llévate la almohada«.
Puedes leer: Una mujer se enamora y se casa con ChatGPT
Por último, la RAE subraya que la normativa lingüística no puede basarse únicamente en reglas rígida. Se debe considerar también los usos extendidos y legítimos de la lengua.
Con información de 2001
Otras noticias de interés



