A pocos días de la aspiración del Joropo Venezolano a incorporarse en la Lista Representativa de Patrimonio Mundial ante la UNESCO, abrieron la muestra «El Joropo Venezolano en las Muñecas de Trapo».
La actividad se dio en el Centro de la Diversidad Cultural (CDC-Falcón) ubicada en La Vela, municipio Colina, dentro de la Galería Tomasa Deroy.
Puedes leer: Crema Helados abre segunda sucursal en Punto Fijo y 58 en el territorio nacional
Muñequeras y muñequeros de colectivos como Museo Comunitario La Vela y Tomasa Deroy, e individualidades exhibieron creaciones.

Estas representan las múltiples variantes del joropo: Llanero, Oriental, Coloniero, Tuyero, Caracoleado, Tamunanguero y Jolconiao.
Es la diversidad cultural venezolana resumida en piezas de trapo.
Joropo, símbolo nacional
El evento homenajeó a la cultora Carmen Zerpa, docente, con 45 años de trayectoria, utiliza las muñecas de trapo para fomentar el arraigo en escuelas, y es reconocida por ser una destacada rescatadora del tradicional baile de La Burriquita y cronista comunitaria.
La maestra deleitó a los presentes bailando un Joropo Oriental, demostrando que la exhibición es un vibrante zapateo cultural que reafirma el profundo arraigo de esta expresión folklórica.
Con información del Incudef
Otras noticias de interés



