El enviado especial del presidente de Estados Unidos para Misiones Especiales, Richard Grenell, expresó su apoyo a la disposición de Donald Trump de estar abierto a dialogar con el presidente venezolano Nicolás Maduro. Según él, esta posible conversación no debe ser vista como una señal de debilidad.
«No creo que hablar con Maduro sea una posición débil. Y mucha gente me criticó duramente por decir que es débil ir a hablar con él. Estoy totalmente en desacuerdo”, declaró durante una entrevista en la Conferencia de Acción Política Conservadora (CPAC).
En su intervención, el diplomático defendió el estilo de negociación identificado con la política de «Estados Unidos Primero» que caracteriza al actual gobierno estadounidense. Además, recurrió a su experiencia como embajador en Alemania para enfatizar la importancia de priorizar los intereses estadounidenses. Señaló que sus acciones como representante reflejaban un enfoque directo y sin concesiones.
Recordó un incidente con la canciller Angela Merkel, en el que ella le reprochaba su actitud. Grenell señaló: «La canciller Merkel una vez me pidió que fuera más flexible y me dijo: ‘Danos un respiro de vez en cuando’. Mi respuesta fue: ‘Con respeto, señora canciller, ustedes tienen un embajador en Washington. Yo aquí represento al pueblo estadounidense, trabajo para ellos y son quienes pagan mi salario. Mi prioridad es que nuestra embajada sirva los intereses de Estados Unidos; los asuntos alemanes realmente no son mi preocupación’».
Grenell concluyó destacando que su misión consiste en representar a Estados Unidos y no a otros países. De esta manera justificó su postura firme en las relaciones con naciones consideradas adversarias.
Puedes leer: Trump: «Puede que tengamos algunas conversaciones con Maduro»
Ante el posible diálogo, el presidente Nicolás Maduro reiteró este lunes su disposición al diálogo «face to face» con su homólogo estadounidense Donald Trump. Esto en respuesta a las declaraciones del mandatario norteamericano, que asomó la posibilidad de establecer comunicaciones.
«El que quiera hablar con Venezuela se hablará face to face, cara a cara sin ningún problema», expresó Maduro.
Con información de Globovisión
Otras noticias de interés



