De acuerdo con la publicación del Banco Central de Venezuela (BCV) tanto el precio del dólar como el del euro para hoy miércoles 19 de noviembre, muestran un leve incremento en comparación con el cierre anterior.
El reporte publicado en la página web del BCV, el precio del dólar en las mesas cambiarias de la banca registró un incremento del 0,39% al cierre de este martes 18 de noviembre, alcanzando los 237,75 bolívares por unidad. Este será el tipo de cambio aplicable para el miércoles 19.
Desde el 23 de octubre, el Banco Central ha ido reduciendo la velocidad con la que aplica el ajuste gradual del tipo de cambio, mientras crece el uso de la criptomoneda estable USDT en el país como una opción frente a la limitada disponibilidad de dólares estadounidenses.
Analistas estiman que cerca del 10 % de la población emplea esta criptomoneda, cuya paridad es de 1 a 1 con el dólar, y proyectan que el nivel de adopción podría duplicarse o incluso triplicarse en poco tiempo.
En cuanto al precio del euro, este cerró el día en 275,81 bolívares por unidad, reflejando un aumento del 0,53% respecto a la jornada previa. Esto situó la brecha entre las monedas estadounidense y europea en el mercado cambiario en un 16 %, ligeramente más alta que la registrada anteriormente.

Según lo informado por la entidad financiera, el tipo de cambio establecido corresponde al promedio ponderado de las operaciones realizadas por las instituciones bancarias del país al finalizar la jornada.
Estas tasas son utilizadas como referencia para las transacciones en los comercios formales, instituciones públicas y privadas, así como también para los pagos de servicios a nivel nacional.
Puedes leer: Baja demanda afectó a 41% de la industria manufacturera venezolana
Expertos en economía señalan que el incremento en el uso de criptomonedas estables, principalmente USDT, está contribuyendo a la estabilización de los precios del dólar en el sistema bancario. Sin embargo, esta tendencia carece de respaldo oficial y solo se sustenta en diversas estimaciones extraoficiales.
Con información de Banca y Negocios y 2001
Otras noticas de interés



