El presidente Donald Trump anunció este viernes que planea entablar una conversación con el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, en un futuro cercano.
«Hablaré con él pronto«, comentó Trump en una entrevista concedida a Brian Kilmeade de Fox News. Además, añadió: «No puedo revelar mucho, pero tengo algo muy específico que decir«. Aunque evitó entrar en detalles, destacó que Estados Unidos estará “muy involucrado” en el tema.
No es la primera vez que Trump deja abierta la posibilidad de un diálogo con Maduro desde que aumentaron las tensiones durante su segundo mandato. Ya el lunes había mencionado la probabilidad de comunicarse con el mandatario venezolano «en algún momento».
Esa misma noche, Maduro expresó disposición para un eventual encuentro. «Quien quiera dialogar con Venezuela debe hacerlo cara a cara», señaló en la televisión estatal al ser consultado sobre las declaraciones de Trump.
Maduro subrayó que la diplomacia es el mecanismo para construir relaciones entre gobiernos libres y enfatizó: «Solo mediante el diálogo se pueden hallar puntos de acuerdo en temas de interés común». Insistió además en que «el diálogo es el camino hacia la verdad y la paz, y esa paz no tiene alternativa».
La situación en el Caribe se ha agravado desde que Estados Unidos intensificó ataques contra embarcaciones sospechosas de tráfico de drogas. Estas operaciones, también extendidas al Pacífico, han resultado en el hundimiento de 22 barcos y la muerte de 83 personas.
En paralelo, las Fuerzas Armadas estadounidenses han desplegado más de una decena de buques de guerra y alrededor de 15,000 soldados en la región, como parte de la operación denominada «Lanza del Sur«, impulsada por el Pentágono.
Puedes leer: La ONU insta a EE. UU. y Venezuela a retomar el diálogo y ofrece su mediación
Por otro lado, el 24 de noviembre entra en vigor la designación del llamado Cártel de los Soles como Organización Terrorista Extranjera (FTO por sus siglas en inglés). Aunque dicha designación no otorga autoridad legal para acciones militares formales —limitándose principalmente a sanciones financieras y diplomáticas como la congelación de activos—, Washington la ha utilizado como argumento para justificar las operaciones militares contra embarcaciones tanto en el Caribe como en el Pacífico.
Con información de Globovisión/CNN
Otras noticias de interés



