Venezuela ha enviado a Estados Unidos un promedio de 111.150 barriles diarios (b/d) de crudo durante los últimos tres meses, de acuerdo con datos del Departamento de Energía de EE.UU.
Los despachos se realizan bajo una autorización privada, reservada y confidencial otorgada por la OFAC a Chevron, que sustituyó a la antigua Licencia General 41, vigente entre noviembre de 2022 y mayo de 2025.
La autorización —no pública ni de dominio oficial— permite a la petrolera estadounidense continuar exportando crudo venezolano pese al endurecimiento de la política de sanciones bajo la administración de Donald Trump.
Flujos constantes en medio de tensión política
Los envíos se han mantenido incluso mientras Washington despliega operaciones militares en el mar Caribe, frente a las costas venezolanas. Aunque el gobierno estadounidense las ha presentado como acciones contra el narcotráfico, su realización en paralelo al incremento de presión política sobre Nicolás Maduro agrega un elemento de contraste a la continuidad del comercio petrolero.
En varias semanas recientes, Venezuela llegó a ubicarse entre el cuarto y quinto suplidor de crudo de EE.UU.
Siendo superada únicamente por Canadá, México, Arabia Saudita y, en algunos periodos, Colombia y Nigeria.
Picos puntuales de suministro
Si bien los despachos no alcanzan los máximos registrados durante la vigencia de la Licencia General 41.
Entre el 11 y el 17 de octubre, por ejemplo, los flujos enviados por Chevron desde Venezuela hacia EE.UU. llegaron a rondar los 300.000 barriles diarios, según los reportes oficiales.
Puedes leer: Gil rechaza declaración del canciller israelí sobre Venezuela
Los volúmenes actuales consolidan a Chevron como el puente principal entre la oferta venezolana y el mercado energético estadounidense, en un contexto en el que no existe otro canal permitido para la exportación directa hacia EE.UU.
Con información de Finanzas Digital



