A tan solo siete días del cónclave que elegirá al sucesor del papa Francisco, el ambiente entre los cardenales reunidos en el Vaticano se describe como sereno y dialogante, pese a la creciente especulación en torno al futuro pontífice.
Alrededor de 200 cardenales retomaron sus reuniones preparatorias a puerta cerrada en la sala Paulo VI, en lo que fue el séptimo encuentro desde la muerte de Francisco, este miércoles 30 de abril.
El ambiente es de mucha paz, de diálogo. En un cónclave no hay presión ni polarización, aseguró el cardenal colombiano Jorge Jiménez Carvajal.
El proceso formal de elección comenzará el 7 de mayo, cuando 133 cardenales se encierren en la Capilla Sixtina. El nuevo papa será elegido cuando al menos 89 de ellos, dos tercios del total, coincidan en un candidato, con hasta cuatro votaciones diarias.
Mientras tanto, los nombres de posibles sucesores, los llamados “papables”, abundan en los medios. El italiano Pietro Parolin y el filipino Luis Antonio Tagle, conocido como el “Francisco asiático”, figuran entre los favoritos. Sin embargo, los cardenales se resisten a confirmar cualquier preferencia ante la prensa.
Puedes leer: Elon Musk ya no trabaja desde la Casa Blanca
De los 133 cardenales electores, el 80% fue nombrado por Francisco, muchos de ellos provenientes de regiones periféricas del mundo.
Con información de Versión Final