Una nueva oficina comercial estrenaron Aéro Turpial y Aéreo Paraguaná, ubicada en el aeropuerto internacional Josefa Camejo de Las Piedras, municipio Los Taques, para ofrecer vuelos Las Piedras – Curazao.
El representante de Aéreo Turpial, Benancio Polanco, señaló que la alianza busca cubrir la demanda de pasajeros entre Falcón y la Isla de Curazao con una frecuencia de vuelo de dos veces por semana.
Puedes leer: Operación República inicia despliegue radial en Falcón
«Tenemos aproximadamente tres meses operativos luego de la certificación del Inac y hoy estrenando estas instalaciones para la comodidad de nuestros clientes».
Precisó que el itinerario disponible es los días martes y viernes con salida hacia la isla a las 11:30 de la mañana y de Curazao hacia Falcón a las dos de tarde.

El servicio de aero taxi dispone de dos areronaves con capacidad para nueve pasajeros bautizadas como el Paraguanero I y el Paraguanero II.
Además indicó que cubren todas las conexiones internacionales de Curazao.
«Esta es una empresa de para Paraguaná y para Paraguaná, por eso la empresa lleva el nombre de Aéro Turpial las alas de Paraguaná al Caribe».

Por su parte el creador del proyecto y gerente general, Giancarlo De Conno, explicó que la iniciativa surgió con el objetivo de brindarle a la localidad el puente aéreo.
En tal sentido indicó que se encuentran en las tramitaciones para incorporar el transporte de carga como un servicio adicional.
De Conno adelantó que para el mes de junio estiman abrir un tercer vuelo a la semana, el día domingo, como parte de la demanda registrada ante su servicio.
Servicio Aéreo con proyección
El presidente del Instituto Autónomo de Aeropuertos de Falcón, Sergio Quintero, agregó que la alianza apunta al crecimiento y desarrollo económico de la región y del país, así como a ampliar la capacidad de conexión desde distintos lugares nacionales e internacionales.

«Siguiendo instrucciones de nuestro presidente Nicolás Maduro, la vicepresidenta Delcy Rodríguez y el gobernador Víctor Clark se abre esta oficia comercial en el aeropuerto internacional Josefa Camejo para ofrecer y fortalecer las oportunidades de conexiones aéreas».
Quintero recordó que debido a las gestiones diplomáticas realizadas por el gobierno nacional y regional, en el año 2023 se reabrió la frontera con Curazao para dar comienzo a un nuevo proceso de relaciones binacionales caracterizadas por la hermandad, el respeto y la integración de los pueblos.
Otras noticias de interés