Tras la celebración de la XXV Reunión del Consejo Político de la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América (ALBA-TCP), el bloque emitió un comunicado instando al “levantamiento inmediato” de las sanciones impuestas a Venezuela y Nicaragua, mientras rechazaba la “criminalización del fenómeno de la migración”.
Puedes leer: Honduras | Denuncian irregularidades en escrutinios de las primarias
El comunicado enfatizó la exigencia de eliminar de forma inmediata las medidas coercitivas unilaterales aplicadas a los pueblos y gobiernos de Nicaragua y Venezuela, calificándolas como contrarias a los “propósitos y principios” de la Carta de las Naciones Unidas y al derecho internacional. Se señaló a Estados Unidos como el “principal responsable” de las migraciones de miles de personas.
Según reportes de EFE, se informó que la Administración Trump revocó a los asociados de la empresa estatal Pdvsa los permisos para exportar crudo y sus derivados de Venezuela.
En otro contexto, el presidente Nicolás Maduro extendió una invitación este lunes a las compañías petroleras extranjeras para que continúen con sus operaciones en el país.
Entre las empresas afectadas se encuentran la estadounidense Global Oil Terminals, la italiana Eni, la francesa Maurel & Prom y la india Reliance Industries, las cuales contaban con autorizaciones especiales para trabajar con el crudo venezolano en sus refinerías alrededor del mundo, en respuesta a las sanciones.
Con información de El Universal
Otras noticias de interés