Un sismo de magnitud 7,6 sacudió el Caribe el pasado sábado, con su epicentro ubicado a 209 kilómetros al suroeste de George Town, Islas Caimán; tras el cual se activó la alerta de tsunami.
Tras este evento sísmico, se emitió una alerta de tsunami que podría impactar áreas de las Islas Caimán, San Andrés y Providencia (Colombia), Jamaica, Cuba, México, Honduras, Haití, Panamá, Nicaragua y Guatemala, entre otros países.
La Oficina Nacional de Administración Oceánica y Atmosférica de Estados Unidos (NOAA) señaló que las olas del probable tsunami podrían alcanzar las costas hasta a 1.000 kilómetros del epicentro.
Posteriormente, la alerta de tsunami fue levantada para los países del golfo de México y la costa este de EE.UU. y Canadá, salvo para Puerto Rico e Islas Vírgenes, donde se mantiene activa. Se advirtió sobre la posibilidad de tsunamis peligrosos en las zonas cercanas al epicentro del terremoto.
La NOAA comunicó el riesgo de variaciones en el nivel del mar y corrientes oceánicas peligrosas para Puerto Rico e Islas Vírgenes, destacando la importancia de mantener precauciones en costas, playas, puertos y aguas costeras. Aunque aún no se ha confirmado la formación de olas de tsunami.
Puedes leer: Brasil| Una avioneta se estrelló en una carretera concurrida de Sao Paulo (+VIDEOS)
Se esperan olas de tsunami en Cuba de 1 a 3 metros sobre el nivel de marea, mientras que en Honduras e Islas Caimán serían de menos de un metro, según información proporcionada por la agencia.
Con información de RT Actualidad
Otras noticias de interés