Alto funcionario de Trump difunde información falsa sobre el ‘Tren de Aragua’


Un alto funcionario recientemente designado en el Departamento de Defensa de Estados Unidos aparece vinculado a la difusión de información falsa sobre la organización criminal de origen venezolano conocida como ‘Tren de Aragua’ (TdA), de acuerdo con una investigación de InSight Crime, centro especializado en el estudio del crimen organizado.

Se trata de Joseph Humire, quien este verano fue nombrado responsable de políticas para el hemisferio occidental en la oficina del subsecretario de Defensa para Política. Antes de esa designación, Humire dirigió el Center for a Secure Free Society (SFS), un think tank conservador dedicado a temas de seguridad global. Su llegada al Pentágono coincide con la estrategia más agresiva de la administración Trump contra el crimen organizado en América Latina y contra el gobierno de Nicolás Maduro, al que Washington acusa de mantener nexos con la banda delictiva.

Casos con información falsa

Durante su gestión en SFS, el centro publicó el ‘TdA Activity Monitor’, un registro que recopilaba supuestas actividades criminales atribuidas a integrantes del ‘Tren de Aragua’ en distintas ciudades estadounidenses. Sin embargo, InSight Crime detectó que al menos cinco de esos casos “aparecían como completamente fabricados”. El organismo contactó a autoridades locales y comprobó que las denuncias reportadas en esos eventos nunca existieron.

En total, los investigadores analizaron más de 90 entradas del monitor y concluyeron que muchas se sustentaban en fuentes sin verificar. “Algunos incidentes se incluyen varias veces, lo que infla la presencia y las actividades percibidas de la pandilla”, apuntó el informe.

Tras la publicación de la investigación, el registro digital del ‘Tren de Aragua’ desapareció de internet. En respuesta, el Center for a Secure Free Society defendió el documento señalando que “El TdA Monitor es un agregador, no una fuente primaria de información sobre las actividades del ‘Tren de Aragua’”, y que su contenido “refleja los informes de los medios”.

Pese a las críticas, Humire ha difundido en cadenas conservadoras como Fox News la narrativa de que el gobierno venezolano estaría detrás de operaciones del TdA a escala global. En diciembre de 2024, firmó un informe para la Heritage Foundation en el que aseguró que el Tren de Aragua “es un proxy perfecto y una herramienta de guerra asimétrica” usado por Caracas para “desestabilizar países democráticos”. Argumentos similares presentó en marzo de este año durante una comparecencia ante el Congreso estadounidense.

No obstante, memorandos de inteligencia de Estados Unidos contradicen esas afirmaciones. Dichos documentos, cuya publicación generó molestia en altos mandos del gobierno, cuestionaban que Maduro dirigiera directamente las operaciones del TdA, lo que llevó a que se ordenara una revisión del informe.

Derivó en expulsión de venezolanos a El Salvador

El ‘Tren de Aragua‘ ha sido designado como organización terrorista por la administración Trump a comienzos de 2025, aunque analistas sostienen que su poder y estructura han sido sobredimensionados. Aun así, la acusación de que la banda opera bajo instrucciones del chavismo fue usada en marzo para aplicar la Alien Enemies Act, medida que derivó en la expulsión de cientos de venezolanos hacia una prisión en El Salvador bajo la presunción de ser miembros de la organización.

La ofensiva de Washington se inscribe en un contexto de mayor presión contra Caracas. La semana pasada, el expresidente ordenó al Pentágono recurrir al uso de la fuerza contra determinados cárteles de la droga, al tiempo que el Departamento de Justicia duplicó la recompensa por la captura de Maduro, elevándola a 50 millones de dólares (USD).

También puedes leer: Ministro Cabello: en Venezuela no hay producción de droga, es territorio libre de drogas

El gobierno estadounidense también sostiene acusaciones contra la cúpula chavista, a la que vincula con el denominado ‘Cartel de los Soles‘. El Departamento de Estado lo declaró organización terrorista, aunque InSight Crime puntualiza que más que un cartel jerárquico dirigido por Maduro, se trata de una “red de redes” integrada por sectores militares dedicados al tráfico de drogas.

El endurecimiento de la política de Trump hacia América Latina incluye amenazas de sanciones comerciales, eventuales acciones militares, intercambios de prisioneros y acuerdos poco transparentes. Según un análisis conjunto de The Guardian y el Quincy Institute, varios gobiernos de la región, entre ellos el de Nayib Bukele en El Salvador, han invertido millones de dólares en cabildeo para acercarse a la Casa Blanca.

Con información de Sumarium

Noticias Relacionadas

Redes Sociales

20,299FansMe gusta
112,425SeguidoresSeguir
4,600SuscriptoresSuscribirte

Últimas noticias