El jueves 25 de septiembre, aproximadamente a las 11:15 a.m., y luego a las 2:00 de la tarde varios usuarios en redes sociales reportaron significativos bajones eléctricos que impactaron simultáneamente diversas regiones del país, además de nuevos sismos en Venezuela; generando preocupación en la población.
De acuerdo con los usuarios algunas de las regiones afectadas fueron:
- Distrito Capital
- Miranda
- La Guaira
- Carabobo
- Aragua
- Vargas
- Barinas
- Falcón
A través de plataformas como X, ciudadanos expresaron su inquietud con mensajes del tipo: “pedazo de bajón de luz… estado Vargas” y “horrible bajón 11:17 en Aragua”, mientras buscaban confirmar la extensión del fenómeno preguntando: “¿Dónde más?”.
Un usuario desde Punto Fijo también relató: “#Bajon 11:18am 11:20 #SinLuz #PuntoFijo las 3 Parroquias desde Puerta Maravén hasta Antiguo Aeropuerto #25Septiembre”.
Horas más tarde, aproximadamente a las 2:00 de la tarde se regsitró un segundo apagón eléctrico en varias regiones.
Hasta el mediodía, ni el Ministerio de Energía Eléctrica ni Corpoelec habían emitido algún comunicado oficial respecto a las causas. No obstante, debido a la simultaneidad del evento en distintas regiones del país, se considera altamente probable que haya ocurrido una falla en el Sistema Eléctrico Nacional (SEN).
Más sismos en Venezuela
La Fundación Venezolana de Investigaciones Sismológicas (FUNVISIS) informó sobre dos eventos sísmicos relevantes ocurridos en la región occidental de Venezuela, cerca de la localidad de Carora, en el estado Lara. A continuación, se presentan los detalles de ambos movimientos telúricos:
Primer evento:
- Hora: 11:08
- Magnitud (Mw): 3.9
- Profundidad: 34.6 km
- Epicentro: 10.140 N -70.564 O
- Ubicación: 54 km al oeste de Carora

Segundo evento:
- Hora: 11:12
- Magnitud (Mw): 3.8
- Profundidad: 14.8 km
- Epicentro: 10.185 N -70.331 O
- Ubicación: 28 km al oeste de Carora
Puedes leer: Funvisis | Nuevo sismo en Venezuela este 25-Sep
Aunque la intensidad de ambos sismos fue moderada, su registro resulta significativo para el seguimiento y análisis de la actividad sísmica en el país. Las diferencias en la profundidad de estos eventos pueden afectar tanto la percepción del fenómeno por parte de la población como los posibles impactos sobre la infraestructura local.
Con información de 2001/La Otra Versión
Otras noticias de interés