Banco Mundial| Economía latinoamericana crecerá 2,3% este año


El Banco Mundial advirtió que el crecimiento regional apenas repuntará de 2,2% en 2024 a 2,3% en 2025, en medio de un contexto global menos favorable, precios de materias primas en baja y una “última milla” inflacionaria más larga de lo esperado.

El informe semestral del organismo, titulado «Emprendimiento transformador para el empleo y el crecimiento», señala que los bancos centrales de la región han manejado la inflación con “competencia”, pero enfrentan ahora la parte más compleja: reducir las tasas sin poner en riesgo la estabilidad cambiaria ni provocar salidas de capital.

«La desaceleración de las tasas de interés en las economías avanzadas ha postergado el alivio financiero que necesitan hogares, empresas y gobiernos», advierte el estudio.

El panorama es dispar. Argentina emerge como la sorpresa positiva con un rebote estimado de 4,6%, tras dos años de contracción y gracias al repunte agrícola y la estabilización fiscal. Colombia también muestra signos de recuperación, mientras que México pierde impulso por los nuevos aranceles de EE. UU. y la disipación del gasto en grandes obras. En Brasil, la política monetaria restrictiva y un gasto público limitado frenan el dinamismo.

Sin embargo, el informe no incluye proyecciones macroeconómicas para Venezuela, país ausente en las tablas de crecimiento del PIB 2024–2025. El Banco Mundial suele omitirla por la falta de datos oficiales recientes y consistentes.

Puedes leer: Hamás y mediadores egipcios logran avances para poner fin al conflicto en Gaza

A nivel regional, el Banco Mundial subraya que el bajo crecimiento no es un problema coyuntural, sino el reflejo de un rezago estructural: una región que no ha sabido aprender ni capitalizar las olas tecnológicas de los últimos cien años.

Con información de Finanzas Digital

RecursoRedacción

Noticias Relacionadas

Redes Sociales

20,299FansMe gusta
112,425SeguidoresSeguir
4,600SuscriptoresSuscribirte

Últimas noticias