El presidente de la Cámara de Integración Económica Venezolano Colombiana (Cavecol), Luis Alberto Russían, indica que la razón por la que han surgido tantas marcas de café en Venezuela se debe a la buena elaboración y calidad del producto.
«Nosotros tenemos muy buen café. Nuestra producción de café fue de mucha calidad, de hecho fue el principal producto de exportación junto con el cacao, es decir, ellos estaban para ver quien era el primero en la época de la colonia, eso fue nuestro petróleo por muchísimos años. Llegamos a ser, hace mucho tiempo, el principal productor de café en el mundo», detalló.
Russían señaló que el país necesita aprovechar la producción que se realiza para utilizarla en exportaciones y mejorar la economía a través de ese medio. Aunque mencionó que no es una tarea fácil, ya que Brasil y Colombia son dos de los mejores exportadores de café del mundo.
«¿Por qué Colombia es tan famoso por su café? porque es un buen café primero que nada, pero hay todo un sistema en cuanto a políticas públicas que lo apoyan y hay mercadeo (…) Ellos han colocado su producto en mercados distantes como Japón o Europa», subrayó.
Puedes leer: Sector educativo aboga por una «adecuación» del currículum escolar
A su juicio si ambos países vecinos son excelentes y reconocidos en cuanto a su producción, las condiciones climáticas de Venezuela también pueden aportar para que las cosechas tengan buen reconocimiento internacional.
Con información de portales