Los ministros de Relaciones Exteriores de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac) condenaron las amenazas de EE.UU. a Venezuela.
El encuentro se dio en Nueva York, Estados Unidos, durante el 80º período de sesiones de la Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas (ONU).
La reunión tuvo como objetivo principal fortalecer el multilateralismo y reafirmar la región como una Zona de Paz, en medio del despliegue militar estadounidense en el mar Caribe y las amenazas contra Venezuela.
Encabezando la reunión estuvo la canciller de Colombia, Rosa Yolanda Villavicencio, quien asumió el liderazgo en su rol de presidenta pro tempore de la Celac. Villavicencio impulsó un mensaje claro: unificar la voz de América Latina y el Caribe para promover la convivencia pacífica, la cooperación, la integración y el respeto mutuo entre las naciones.
Uno de los temas centrales discutidos fue el rechazo al despliegue militar de Estados Unidos en el sur del mar Caribe. Los cancilleres también abordaron asuntos cruciales para la región, como la transición energética, la seguridad alimentaria, la gestión de riesgos y los desafíos asociados a la migración.
Amenazas de EE.UU. a Venezuela altamente denunciadas
Durante su intervención, el canciller venezolano Yván Gil denunció la presencia de buques y un submarino nuclear estadounidense en aguas caribeñas, calificándola como una amenaza directa a la paz y estabilidad regional. Además, agradeció el apoyo recibido por los países miembros de la Celac, destacando la importancia de mantener la unidad para defender el principio de Zona de Paz establecido en 2014 en Cuba.
Por su parte, Bruno Rodríguez, canciller de Cuba, reafirmó el compromiso de su país con los trabajos de la Celac. Rodríguez expresó su disposición para seguir colaborando en iniciativas que impulsen avances en áreas estratégicas, contribuyendo al desarrollo y bienestar colectivo de los pueblos de la región.
Otros líderes, como el canciller mexicano Juan Ramón de la Fuente y el ministro brasileño Mauro Vieira, compartieron su preocupación por la injerencia militar extranjera. De la Fuente subrayó que América Latina debe ser resguardada como un territorio de paz, basado en principios como la soberanía, la integridad territorial y el respeto al derecho internacional.
Además del análisis geopolítico, los cancilleres avanzaron en los preparativos para la IV Cumbre Celac-Unión Europea, prevista para celebrarse el 9 y 10 de noviembre. Los representantes regionales mostraron un firme respaldo a este evento y a las negociaciones relacionadas con la Declaración de Santa Marta.
Soberanía de los pueblos
La ministra boliviana Celinda Sosa también participó activamente en el encuentro. Durante su intervención expresó solidaridad con Venezuela y Palestina, enfatizando su defensa de la paz, la soberanía y la dignidad de los pueblos. Sosa condenó las acciones hostiles por parte de Estados Unidos hacia Venezuela y definió como inaceptable cualquier práctica colonialista que suponga amenazas para la región.
Puedes leer: La 80ª Asamblea General de la ONU debate estos dos temas, conócelos
Carlos Ramiro Martínez Alvarado, canciller guatemalteco, elogió a Colombia por su gestión como presidencia pro tempore e destacó los avances del Plan de Trabajo 2025. Consideró este plan fundamental para consolidar una agenda regional pragmática y orientada a resultados. Martínez Alvarado subrayó además la relevancia de fortalecer la cohesión interna, fomentar acuerdos políticos y apoyar proyectos en áreas como la innovación tecnológica.
La reunión no solo permitió evaluar temas estratégicos, sino también abordar cuestiones urgentes como la situación en Haití. En este contexto, los cancilleres reafirmaron su compromiso con garantizar el bienestar integral de los pueblos latinoamericanos y caribe
Con información de Telesur
Otras noticias de interés