La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) elevó este martes 5 de agosto su previsión de crecimiento para la región a un 2,2 % en 2025, una mejora de dos décimas frente a su anterior estimación, a pesar de la incertidumbre global y las tensiones comerciales internacionales.
El organismo de Naciones Unidas advirtió, sin embargo, que la región atraviesa una fase de desaceleración tras el repunte registrado en los primeros trimestres de 2024, cuando el PIB creció un 2,3 %.
«Este año marca la continuación de una década de bajo dinamismo económico, con un crecimiento promedio de solo 1,2 % entre 2016 y 2025”, indica el informe.
El estudio, titulado Estudio Económico de América Latina y el Caribe 2025, alerta sobre los múltiples factores que afectan el desempeño económico: débil demanda externa, condiciones financieras restrictivas, baja inversión, consumo moderado, informalidad laboral y desigualdad estructural.
Países con mejor y peor desempeño
En la lista de países con mayor crecimiento, Argentina (5 %), Panamá (4,2 %), Paraguay (4 %) y República Dominicana (3,7 %) encabezan el ranking regional. Les siguen Guatemala (3,6 %), Costa Rica (3,5 %) y Honduras (3,2 %).
En posiciones intermedias están Perú, Nicaragua y Uruguay (entre 3,1 % y 2,8 %), mientras que economías grandes como Brasil (2,3 %), Chile (2,4 %) y México (0,3 %) muestran avances más modestos.
Puedes leer: Según medios, Netanyahu pretende ocupar toda Gaza
Por otro lado, Cuba (-1,5 %) y Haití (-2,3 %) son los únicos países con proyecciones negativas, producto de factores estructurales, inestabilidad política y restricciones externas.