El año 2024 se identificó como uno de los periodos más convulsos para Colombia desde la firma del acuerdo de paz con las antiguas FARC-EP en 2016, según el reporte de la situación humanitaria más reciente del Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR).
Un aumento de los conflictos armados, disputas por el control territorial y enfrentamientos entre actores estatales y no estatales han caracterizado un año crítico para la población civil.
Puedes leer: Carlo Acutis, el primer santo “millennial”, será canonizado el 27 de abril
El CICR ha registrado 382 presuntas violaciones al Derecho Internacional Humanitario (DIH) durante 2024.
De estas, un 44% corresponde a acciones ejecutadas fuera de los escenarios de hostilidades y dirigidas contra individuos protegidos por el DIH, mientras que un 33% está asociado con la inobservancia de las medidas de protección de la población civil durante los conflictos armados.
Esta situación refleja una preocupante falta de cautela por parte de los actores involucrados en los enfrentamientos.
El informe también resalta un incremento del 89% en la población confinada con respecto al año anterior, impactando a más de 88,000 personas, mayoritariamente comunidades campesinas y étnicas.
Asimismo, los casos de desplazamiento han aumentado en un 34%, dejando a más de 159,000 personas desplazadas. El departamento del Chocó ha sido duramente afectado, con más de 36,288 individuos afectados por situaciones de confinamiento.
La Cruz Roja enfatiza que en numerosas áreas en disputa, la población civil es estigmatizada por los grupos armados, siendo señalada por supuestos vínculos con una u otra facción. Estas circunstancias han convertido estas zonas en “territorios arrasados” donde los civiles sufren de violencia directa y devastación.
El organismo humanitario destaca que en Colombia persisten ocho conflictos armados no internacionales, con la participación de grupos como las disidencias de las FARC, el ELN, grupos posparamilitares y bandas delictivas.
Los enfrentamientos han ocasionado la muerte o heridas a 719 individuos, mayormente civiles, debido al uso de armas, municiones y explosivos, lo que cuestiona los avances en la agenda de “paz total”.
El CICR hace un llamado urgente a las partes en conflicto para que respeten las normas del Derecho Internacional Humanitario, haciendo hincapié en la protección de aquellos que no participan o que han cesado su participación en los enfrentamientos armados.
Con información de Telesur
Otras noticias de interés