30.6 C
Venezuela
viernes, julio 25, 2025

Compartir la comida es un indicador de bienestar


Según el Informe Mundial sobre la Felicidad 2025, compartir la comida es uno de los factores que mejor predicen el bienestar, comparable a factores como los ingresos y el empleo.

Sin embargo, la tendencia está en declive: en la actualidad, 1 de cada 4 estadounidenses come solo, lo que supone un aumento del 53% desde 2003. Estados Unidos ocupa el puesto 69 y el Reino Unido el 81 de 142 países en cuanto a comidas compartidas. Por el contrario, países como Senegal, Gambia, Malasia y Paraguay encabezan la clasificación mundial, con residentes que comparten 11 o más comidas con otras personas cada semana.

El informe concluye que los habitantes de países con altos índices de comidas compartidas también declaran un mayor apoyo social y menores niveles de soledad, lo que sugiere que el declive de las comidas en común en las sociedades más industrializadas es algo más que un cambio de estilo de vida: es un problema de salud pública.

Puedes leer: Síndrome de Sjögren: ¿Qué lo causa?

De qué manera comer con amigos o familiares impacta en al cerebro

La ciencia sigue siendo clara: comer con otros es bueno para el cerebro. Una investigación publicada en Adaptive Human Behavior and Physiology demuestra que las comidas sociales estimulan el sistema de endorfinas del cerebro, las mismas vías estrechamente vinculadas a la oxitocina y la dopamina, los neuroquímicos responsables del vínculo, la confianza y el placer. Resulta que compartir la mesa es tan vital para la conexión humana como la propia conversación.

Con información de VTV


Noticias Relacionadas

Redes Sociales

20,299FansMe gusta
112,425SeguidoresSeguir
4,600SuscriptoresSuscribirte

Últimas noticias