Este lunes, en el Parque Ferial de Coro, se dio apertura al primer ciclo de vacunación contra la fiebre aftosa en el estado Falcón, con la realización de un conversatorio promovida por el Ministerio de Agricultura y Tierras.
En la formación estuvieron presente representantes de todos los actores involucrados en este plan, entre ellos el Instituto de Salud Agrícola Integral (Insai), Funvessa y los productores a través de la Federación que los agrupa.
Puedes leer: Tomás Guanipa respalda la candidatura de Lustay Franco a la Gobernación
El Presidente de la Federación de Ganaderos del estado Falcón (FegaFalcón) José Vicente Ferrer, informó que desde esta organización se apoyará a los pequeños productores con la logística necesaria para que puedan inmunizar a su rebaño.

“Tenemos que hacer hincapié en elevar el número de semovientes vacunados en este ciclo, en relación al ciclo anterior, que fueron muy pocos tomando en consideración lo extenso del estado Falcón y la gran cantidad de productores que tenemos”, prosiguió Ferrer.
País libre de aftosa
En ese sentido hizo el llamado a los productores a tomar este plan con seriedad y responsabilidad desde el punto de vista que tiene la importancia de la certificación como país libre de aftosa, que permitirá la apertura hacia los mercados internacionales de la producción que aquí se origine.
“Es nuestra responsabilidad, nuestra obligación vacunar nuestros rebaños contra la fiebre aftosa”.
Por su parte, Nelson González Malavé, Presidente de la comisión de salud de la Fundación Venezolana de Servicios de Salud Animal (Funvessa) informó que actualmente se encuentran conformando los comité municipales de salud.
Esto para apoyar al Ministerio de Agricultura Productiva y Tierras y al Instituto de Salud Agrícola Integral (Insai) en este plan y así aumentar la cobertura de productores atendidos y animales inmunizados en este primer ciclo de vacunación.
“Hoy estamos solicitando aumentar la atención a los pequeños productores, porque éstos vacunan y no certifican o no vacunan porque no tienen el biológico, nosotros como Fundación estamos ayudando, vigilando a que éstos se activen, de solicitar la vacuna, de que les llegue, visitar al productor, teniendo como fortaleza que la Funvessa tiene dentro de su estructura a las bases donde están éstos productores”.
Productores activos
En ese sentido, Frank Mora productor del municipio Dabajuro expresó su agradecimiento al gobierno nacional y regional por el inicio de este primer ciclo de vacunación, al cual auguró éxito en su desarrollo porque “se ve el entusiasmo, la dedicación, el esfuerzo entre el sector privado que son los productores y la parte pública con las instituciones del gobierno”.
Explicó que “Debe haber corresponsabilidad en el plan de vacunación contra la aftosa, donde el Ministerio de Agricultura, el Insai, los gremios deben jugar un papel fundamental en la concienciación hacia el productor en la que sienta que hay una corresponsabilidad Estado-productor para que la meta de erradicación de la fiebre aftosa se consolide como todo un éxito”.

Es de destacar que durante el año existen dos ciclos de vacunación contra la fiebre aftosa, el primero inició el 1 de mayo y se cierra el 15 de junio, donde todos los productores deben inmunizar sus rebaños vacuno y bufalino.
Se estima que para este ciclo del 2025 la cobertura aumente gracias al trabajo articulado entre los productores y campesinos, así como las instituciones del gobierno bolivariano.
Con información de Min Agricultura Falcón
Otras noticias de interés