La mayoría de nosotros pasamos aproximadamente un tercio de nuestra vida en la cama. Dormir no es solo un tiempo de descanso, es esencial para el funcionamiento normal del cerebro y la salud en general.
Y aunque a menudo nos centramos en cuántas horas dormimos, la calidad del entorno en el que lo hacemos también es importante. Una cama limpia y acogedora, con sábanas limpias, fundas de almohada suaves y mantas frescas, no solo es agradable, sino que también favorece un mejor descanso.
Pero ¿con qué frecuencia debemos lavar la ropa de cama?
Solo el 28% de los británicos lava las sábanas una vez a la semana, según una encuesta de YouGov de 2022. Un número sorprendente admitió que las dejaba mucho más tiempo, llegando algunos a esperar hasta ocho semanas o más entre lavados.
Analicemos lo que realmente ocurre en nuestra cama cada noche y por qué lavarla con regularidad es más que una simple cuestión de higiene.
Células muertas y sudor en las sábanas
Cada noche, mientras dormimos, desprendemos cientos de miles de células de la piel, excretamos aceites de nuestras glándulas sebáceas y sudamos hasta medio litro de líquido, incluso si nos hemos duchado justo antes de acostarnos.
Nuestra piel alberga millones de bacterias y hongos, muchos de los cuales se transfieren a las sábanas, almohadas y edredones cuando nos movemos durante la noche.
Puedes leer: ¿Cómo es la bacteria carnívora que causó ocho muertos en Florida?
Ese sudor fresco puede ser inodoro, pero las bacterias de nuestra piel, en particular los estafilococos, lo descomponen en subproductos malolientes. Esta es a menudo la razón por la que nos despertamos con olor corporal, incluso si nos hemos acostado limpios.
Entonces, ¿con qué frecuencia tenemos que lavar la ropa de cama?
Sábanas y fundas de almohada
- Cuándo: semanalmente, o cada tres o cuatro días si hemos estado enfermos, hemos sudado mucho o compartimos la cama con mascotas.
- Por qué: para eliminar el sudor, los aceites, los microbios, los alérgenos y las células muertas de la piel.
- Cómo: lo ideal es lavarlas a 60 °C o más con detergente para eliminar las bacterias y los ácaros del polvo. Para una desinfección más profunda, debe secarlas en secadora o plancha. Para eliminar los ácaros del polvo del interior de las almohadas, puede congelarlas durante al menos 8 horas.
Con información de El Nacional
- ¿Con qué frecuencia debemos lavar las sábanas?
- ¿Cómo es la bacteria carnívora que causó ocho muertos en Florida?
- El poder del cilantro: de antiinflamatorio a ansiolítico natural