29 C
Venezuela
martes, agosto 5, 2025

Conindustria insiste en “igualdad” para competir con las importaciones


El presidente de la Confederación Venezolana de Industriales (Conindustria), Tito López, reiteró que el sector manufacturero del país requiere condiciones equitativas para poder competir frente al ingreso de productos importados, especialmente en áreas como autopartes, textiles y construcción, que siguen enfrentando dificultades para recuperarse.

Durante una entrevista concedida a Fedecámaras Radio, López destacó que ciertas ramas de la producción nacional han mostrado señales de recuperación sostenida. Así, precisó que sectores como el farmacéutico y el alimentario han venido creciendo de forma constante en los últimos años. Sin embargo, contrastó este desempeño con el panorama adverso que aún enfrentan otros segmentos clave, como el textil y la construcción, donde los avances son intermitentes.

Uno de los sectores más afectados, advirtió, ha sido el de autopartes, cuya capacidad de recuperación se ha visto limitada por el ingreso masivo de repuestos importados.

“No estamos en contra de las importaciones, pero pedimos igualdad de condiciones. La producción nacional es la que genera empleo y reactiva la economía”, sostuvo el dirigente gremial en el programa Análisis de Entorno.

Conindustria apuesta a la continuidad y diálogo institucional

López asumió recientemente la presidencia de Conindustria con la intención de dar continuidad a las líneas estratégicas trazadas por su antecesor, Luigi Pisella, especialmente en lo relativo a la necesidad de reformas económicas y fiscales que estimulen la productividad y fortalezcan la competitividad de la industria nacional.

Desde su llegada al cargo, ha sostenido encuentros con representantes de distintos entes del Ejecutivo venezolano, entre ellos los ministerios de Finanzas y Comercio Exterior, con el objetivo de promover incentivos fiscales y agilizar procesos administrativos que, a juicio de los empresarios, obstaculizan la operatividad del aparato productivo.

Alivios fiscales como vía para el crecimiento

Uno de los planteamientos más urgentes, según López, es la reducción en la retención del Impuesto al Valor Agregado (IVA), que actualmente se ubica en 75%. Conindustria propone llevarla al 50%, lo que permitiría a las empresas disponer de un mayor margen para aprovechar créditos fiscales y mejorar su liquidez.

También puedes leer: Capozzolo: el reinicio de las operaciones de Chevron abre una nueva dinámica económica

En opinión del presidente de Conindustria, este tipo de ajustes permitiría oxigenar a las empresas en un entorno aún marcado por dificultades económicas y mejorar sus capacidades para competir en un mercado que, en muchos rubros, se ve inundado por productos del exterior que ingresan con ventajas impositivas o sin el mismo nivel de exigencias regulatorias.

Con este enfoque, el gremio industrial busca reforzar el mensaje de que proteger la producción nacional no significa cerrar las puertas al comercio internacional, sino establecer condiciones justas que permitan a las industrias venezolanas crecer y generar empleo de calidad.

Con información de Fedecámaras Radio

Noticias Relacionadas

Redes Sociales

20,299FansMe gusta
112,425SeguidoresSeguir
4,600SuscriptoresSuscribirte

Últimas noticias