Según datos del Sistema de Información Estadística de Conindustria (SIEC), derivados de la Encuesta de Coyuntura Industrial del primer trimestre de 2024 (ECI-I24), la producción industrial privada experimentó un incremento del 16,9% en comparación con el mismo periodo del año anterior.
A pesar de los avances registrados en el último año, la manufactura aún no ha alcanzado un equilibrio óptimo en cuanto a los niveles de producción, con ciertas industrias reportando una rentabilidad reducida.
En enero, el crecimiento anualizado fue del 26,3%, en febrero del 21,2%, y en marzo del 4,4%.
El presidente de Conindustria, Luigi Pisella, comunicó que un 65% de las empresas manufactureras privadas proyectan una mejora en la situación económica del país en los próximos 12 meses.
Además, mencionó que el índice de confianza ha aumentado de 34,4% en el cuarto trimestre de 2023 a 42,1% en el primer trimestre de 2024, el valor más alto de los últimos trimestres.
Conindustria: la escasez de combustible afecta la producción
A pesar de ello, la producción interna de gasolina sigue siendo insuficiente, incluso con la caída en la economía.
La escasez de combustible ha vuelto a ser un factor significativo que afecta la producción industrial, según los informes de Conindustria.

De acuerdo con el análisis de los datos, los principales factores que impactan la producción de la manufactura privada incluyen los altos impuestos fiscales y parafiscales para el 90% de las empresas, la competencia de productos importados para el 87%, y la falta de financiamiento según el 74% de los industriales encuestados.
Además, la baja demanda nacional afecta al 63% de los industriales, y el comercio ilícito a un 48%.
La capacidad ociosa se mantiene en niveles significativos, con un promedio de utilización del 37,6%.
Dentro de las pequeñas empresas, el 34% utiliza menos del 20% de su capacidad instalada.
Puedes leer: Venezuela y China afianzan el intercambio comercial (Video)
En cuanto al tamaño de las empresas, se observa un crecimiento del 18,8% para las grandes empresas, del 12,0% para las medianas, y del 14,3% para las pequeñas en comparación con el año anterior.
Otras noticias de interés