Cumbre Amazónica, último llamado para salvar el pulmón del planeta


La Amazonía enfrenta la amenaza inminente de alcanzar un punto de no retorno en su deterioro, alertó la canciller colombiana, Yolanda Villavicencio, al encabezar la víspera las reuniones técnicas de la V Cumbre Amazónica que se celebrará el próximo viernes en Bogotá.

La Cumbre, un espacio de alto nivel que reúne a presidentes, ministros, representantes de pueblos indígenas, a la comunidad científica y a otros actores clave, busca alcanzar acuerdos concretos frente a los múltiples desafíos que enfrenta la Amazonia, el bioma más biodiverso del planeta.

«La evidencia científica nos recuerda que la Amazonia se encuentra en riesgo de alcanzar un punto de no retorno. Su preservación exige unidad política, cooperación técnica, respeto a la diversidad cultural y la articulación entre la ciencia y los conocimientos propios de los pueblos indígena», advirtió la canciller.

«La Amazonia no es solo un pulmón verde», sino «también el territorio vital de millones de personas, incluidas las comunidades indígenas, afrodescendientes y locales, cuyas prácticas ancestrales son clave para la sostenibilidad del bosque», dijo.

Villavicencio también subrayó que, además de los retos ambientales y climáticos, es fundamental atender las necesidades sociales, económicas y de seguridad de las comunidades amazónicas mediante acciones concretas.

«Escuchémosla con la sabiduría de sus pueblos. Respondamos con consensos firmes. Actuemos con decisión. Porque el futuro de nuestra región y del planeta depende de lo que hagamos hoy», aseguró la canciller colombiana.

Cumbre Amazónica llamado a mitigar los efectos del clima

Por su parte, el secretario general de la Organización del Tratado de Cooperación Amazónica (OTCA), Martin von Hildebrand, dijo que al final de la Cumbre se firmará la Declaración de Bogotá, con la cual se estrecharán los acuerdos de Belém en 2023.

«La Declaración de Bogotá debe estrechar los lazos firmados en Belém en 2023, con directrices para la cooperación en la región y con metas y acciones previstas para los próximos años, para mitigar los efectos del clima, evitar el punto de no retorno y generar posibles acciones positivas para todo el planeta», afirmó el secretario general de la OTCA.

También se prevé que el documento final adopte el Mecanismo Amazónico de Pueblos Indígenas (MAPI) como el órgano principal de co-gobernanza y representación propia de los Pueblos Indígenas.

En tanto, el coordinador general de la Organización Nacional de los Pueblos Indígenas de la Amazonia Colombiana (OPIAC), Oswaldo Muca, aseguró que la Cumbre es la oportunidad de fortalecer la participación de la organización en la OTCA y en los escenarios de construcción de políticas y toma de decisiones.

¿Quiénes participan en la cumbre?

«En la Cumbre de Países Amazónicos buscamos posicionarnos y visibilizar nuestra organización en la apuesta de que los pueblos indígenas amazónicos tengan una participación efectiva e integral en la OTCA», expresó Muca.

Se calcula que en la Amazonía, región que merece el sobrenombre de pulmón del planeta, habitan aproximadamente 47 millones de personas y más de 400 comunidades indígenas.

A través de la Cumbre, los ochos países de la OTCA esperan prepararse a nivel técnico y político para llevar a la 30ª Conferencia de las Partes (COP30) de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre Cambio Climático que se llevará a cabo en la ciudad brasileña de Belém en noviembre próximo, una voz unificada de la Amazonia.

También puedes leer: Sheinbaum rechaza operaciones militares de EEUU en el Caribe

De acuerdo con información de la cancillería colombiana, la Cumbre recibirá durante esta semana a presidentes, vicepresidentes, ministros, cancilleres y representantes de los gobiernos de Bolivia, Brasil, Colombia, Ecuador, Guayana, Perú, Surinam y Venezuela.

Hasta el momento, los presidentes que han confirmado su asistencia a la Cumbre son el de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, y el de Colombia, Gustavo Petro, así como el canciller de Perú, Elmer Schialer, y la vicepresidenta de Venezuela, Delcy Rodríguez.

RecursoXinhua

Noticias Relacionadas

Redes Sociales

20,299FansMe gusta
112,425SeguidoresSeguir
4,600SuscriptoresSuscribirte

Últimas noticias