Sus 33 años en el periodismo institucional le dan toda la autoridad para dar consejos y mencionar algunas verdaderas al resto del gremio. Y con serenidad y firmeza, Daisy Aular de Sandrea dio su discurso como oradora de orden en la sesión mancomunada por la conmemoración del Día del Periodista que se efectúo en la península de Paraguaná.
Aunque Daisy esperaba dar su discurso el pasado 27 de junio, como tradicionalmente se hace, el acto se hizo tres días después. ¿Los motivos? Aún el gremio periodístico los desconoce oficialmente.
Sin embargo, esto no amilanó a la experimentada comunicadora social en hablar contundentemente de la ética periodística y el «compromiso inquebrantable con la verdad».
Un discurso directo a los periodistas
Si a alguien le quedaba duda del por qué de la escogencia de la licencia Aular de Sandrea como oradora de orden, su curriculum lo dice todo. Periodista con más de tres décadas de experiencia; años signados por la práctica en distintas ramas del periodismo, aunque el institucional fue su centro.
Aular de Sandrea no solo es agremiada en el Colegio Nacional de Periodistas, sino en el Círculo de Reporteros Gráficos de la región. Su trayecto catalogada como intachable la hace referencia en el ejercicio del periodismo local.
Y así con ese cúmulo de vivencias en el ejercicio del periodismo, con voz firme, pero pausada, dejó claro los pilares -que a pesar de los cambios- deben prevalecer en esta profesión: la ética, la veracidad y el respeto por la dignidad humana.
«Hoy es una día para recordar la importancia de una prensa libre e independiente, pilar fundamental para la democracia; y para reconocer el papel elemental que desempeñan los comunicadores en la construcción de una sociedad más informada y más justa».
Estas palabras dieron paso a las reflexiones y planteamiento que expuso Daisy Aular en su discurso, frente a los asistentes a la sesión mancomunada en el ateneo Rubén Ismael Padilla de Punto Fijo.
Y así se paseó por experiencias y fundamentos que todo periodista debe tener presente. Aular de Sandrea develó en su discurso que su ejercicio periodístico le ha permitido trabajar con diversos factores de poder, lo que afirma le enriquece su perspectiva y compromiso con la ética y el profesionalismo.
«La primera cualidad que quiero destacar es el compromiso inquebrantable con la verdad. En el periodismo institucional, la información precisa y objetiva es fundamental. A lo largo de mi carrera he aprendido que nuestra responsabilidad no es solo informar sino hacerlo con rigor y veracidad. Cada dato, cada hecho, debe ser verificado y contrastado, solo así podemos construir la confianza que la ciudadanía demanda».
Daisy Aular

Daisy Aular: Reflexiones del periodismo institucional
Asimismo, la oradora de orden puntualizó que la ética es el pilar fundamental en nuestra profesión. «He convivido con diferentes actores políticos y tenido acceso a información sensible, pero siempre he mantenido un firme compromiso con la ética».
Para esta periodista, la ética no implica solo la honestidad en la información que se transmite, sino también el respeto por la dignidad de las personas y la responsabilidad de no contribuir a la desinformación.
«La ética debe ser nuestra brújula, guiándonos en cada decisión y en cada información hacia la ciudadanía. He aprendido que el periodismo institucional no es un esfuerzo solitario; trabajar en equipo, compartir ideas y aprender de otros colegas enriquece nuestro trabajo. La diversidad de pensamientos y experiencias es un recursos invaluable que debemos fomentar y valorar en nuestra redacciones».
Por ello, la experiencia de Aular se nutre de experiencias y lo que ella misma cataloga como «un honor trabajar con colegas» que la inspiraron.
Puedes leer: Falcón | Periodistas y Reporteros Gráficos realizaron taller de Corresponsal de Guerra y Orden Interno
De igual forma, expuso que en esta conmemoración también se reflexiona sobre el valor que tiene el periodismo en la sociedad:
«No es simplemente tener un título. Es abrazar una vocación que nos convierte en los ojos y oídos de la comunidad, en defensores de la verdad y en baluartes de la democracia».
Por eso, instó a los colegas periodistas a «ser guardianes de la verdad, capaces de descifrar y confirmar la información antes de compartirla». A esto calificó como un reto que se presenta en las redacciones, pero también en las comunidades «donde el periodismo comunitario y de investigación es esencial para dar voz a los que no la tienen».
«La ética nos exige ser custodios de la credibilidad, no solo la nuestra como profesionales sino también la de la institución que representamos. Nos impone el deber de discernir entre lo relevante y lo trivial; de priorizar el interés publico».
Periodismo una profesión desde la vocación
Para la también magister, no se puede hablar de periodismo y mucho menos de periodismo institucional sin hablar de amor. Sus palabras en el discurso fueron claras en este aspecto:
«El amor por lo que hacemos, por la comunidad a la que servimos por la verdad que buscamos. Es ese amor el que nos impulsa a ir más allá, investigar a fondo, encontrar los acontecimientos… y a comprender sus necesidades».
Por ello, afirma que en el periodismo institucional este amor se traduce en pasión por el servicio público, el deseo de informar para empoderar a la ciudadanía y que esta pueda participar activamente en la vida de sus municipios; «para que conozcan los avances y los retos de las instituciones públicas».
«Cuando ejercemos nuestra profesión con ética y amor convertimos la información en una herramienta de progreso y desarrollo; transformamos el acceso a los datos en conocimiento útil y el conocimiento en participación ciudadana».
El discurso de Daisy Aular también dedicó un apartado al periodismo digital, sobre el que aseguró es en la actualidad «la columna vertebral de nuestra profesión».
Asimismo, afirmó que las redes sociales y las plataformas digitales permiten llegar más lejos y más rápido a la información, por ello, hay que aprender a navegar en este nuevo ecosistema, «a utilizarlo a nuestro favor y a proteger nuestra libertad de expresión».
Otras noticias de interés