Luego de nueve meses se dio. Este miércoles 21 de mayo, los puntofijenses volvieron a disfrutar del parque metropolitano. Hoy transformado en el Complejo Deportivo y Recreacional Ciudad de Punto Fijo. Un total de 16 hectáreas de espacios remozados y de otros a estrenar.
Bajo el concepto de ciudades más humanas, se desarrolló desde el pasado agosto 2024 el proyecto más ambicioso que en materia deportiva y recreacional se presentó en Punto Fijo. De esta forma, se le daba respuesta a una solicitud que por años se hacía a los gobernantes: el rescate del parque metropolitano «Generalísimo Francisco de Miranda».
El trabajo estuvo centrado en lograr la renovación completa del parque, pero además incluir espacios nuevos que impulsen el deporte, la recreación y la cultura. Todo completado en un proyecto integral que incluyó la atención bajo el concepto de «punto y círculo» de la urbanización Jorge Hernández, donde está ubicado el complejo.
Para dar a conocer la materialización de esta obra al país, el gobernador del estado Falcón, Víctor Clark, hizo un contacto con el presidente Nicolás Maduro a través del canal del Estado, VTV. Luego, ya el complejo quedó abierto para que la ciudadanía disfrutara de sus instalaciones.
¿Qué ofrece ahora el complejo a Punto Fijo?
En medio de una avasallante multitud que se abocó a conocer lo nuevo del complejo deportivo y recreacional, el gobernador Clark lo recorrió de punta a punta, para compartir y mostrar cada espacio.
«Hoy nos complace ver como el pueblo de Paraguaná, de Punto Fijo, está recibiendo esta obra…que ha transformado al conocido parque metropolitano en lo que nosotros proyectamos hace nueve meses que era construir una nueva ciudad deportiva, recreacional»
Víctor Clark
El Complejo Deportivo y Recreacional Ciudad de Punto Fijo consta de áreas para 17 disciplinas deportivas, un anfiteatro con capacidad para 7.000 personas, zona gastronómica, parque infantil, área biosaludable y juvenil, entre otros.
El primer mandatario regional destacó la muchedumbre en este primer día de apertura. Además agradeció al presidente Nicolás Maduro el apoyo para con el cumplimiento de esta promesa, así como al alcalde de Carirubana, Luis Piña, y a todo el equipo directivo de Ejecutivo regional.
Asimismo, destacó que no es solo una recuperación, porque se construyeron 22 nuevas áreas: «Es quizás ahora el parque recreacional y deportivo de los más grandes que pueda tener el país».
Se construyeron nuevos estacionamientos, áreas para el Tae Kwon Do y el Karate, disciplinas que en Punto Fijo no contaban con un espacio de acceso libre. Clark mencionó que están próximos en culminar el área para balonmano y de tenis de mesa. Pero además se pensó en el deporte para los niños, como la pelotica de goma y baseball5, que tienen alta receptividad. También el baloncesto 3×3, la cancha de usos múltiples, la modalidad de pádel, de tenis de playa (beach tenis) y el voleibol de playa.
La cultura y la recreación con espacios de altura
El mundo cultural de Paraguaná también tiene en este complejo un espacio acorde y cómodo para afianzar cada una de sus actividades. Para ello, se reconstruyó la conocida concha acústica a un anfiteatro con capacidad para más de siete mil personas.
Un área perfectamente dispuesta para eventos de alta envergadura desde el punto de vista artístico, cultural, académico, deportivo, religioso y hasta para graduaciones.
Pero además, en el otro extremo del complejo, está el centro cultural Guillermo De León Calles, que tiene la capacidad para más sillas que el Ateneo de Punto Fijo, afirmó el gobernador.
«La ciudad ahora gana nuevos espacios culturales, con todas las condiciones para que ahora el teatro, la música, los Niños Cantores de Paraguaná, el Sistema de Orquestas y academias, puedan también tener mejores condiciones para las prácticas culturales».
Víctor Clark
EL DATO
Es así como -afirma Clark- la ciudad se dinamiza. Durante los nueves meses de trabajo, también se atendieron temas de aguas servidas, el agua potable, sistemas eléctricos, el mantenimiento de dos subestaciones eléctricas; así como en los primeros siete edificios de la urbanización Jorge Hernández.
Puedes leer: Víctor Clark: Hablamos con hechos y seguiremos avanzando con una alta capacidad
Lo que viene en el Ciudad de Punto Fijo
El proyecto está planificado para un segunda etapa. Sobre esta, el gobernador Víctor Clark detalló que está conceptualizada para proyectar el complejo hacia el estadio «Tata» Amaya, «el Pacuco» y la avenida Jacinto Lara. De esta forma, el alcance se incrementaría a unas 24 hectáreas. «Estaríamos hablando de un antes y un después en la vida deportiva, cultural, recreativa y gastronómica, que hoy Punto Fijo puede tener», apuntó.
«La meta es poder seguir haciendo esto y empujando mucho más para el porvenir del pueblo falconiano», concretó Víctor Clark.
Aprovechó la oportunidad para recalcar que esta obra es «para que el pueblo lo disfrute, se empodere, la protejamos; tengamos normas de usuario, de convivencia. La idea es que podamos diariamente poder garantizar el mantenimiento, el cuidado y la protección que todo debemos contribuir».
Otras noticias de interés