28.5 C
Venezuela
martes, abril 8, 2025

Decreto de Emergencia Económica entró en vigencia este 8-Abr


Durante la activación del Motor de Telecomunicaciones y Nuevas Tecnologías en el Poliedro de Caracas, el presidente Nicolás Maduro, firmó el Decreto de Emergencia Económica.

Esta medida le confiere, por dos meses, la capacidad de implementar diversas estrategias de políticas públicas para proteger la economía nacional ante la amenaza global.

En ese contexto, señaló la pronta entrega a la Asamblea Nacional (AN), a la Sala Constitucional, respaldándose en los artículos 337, 338 y 339 de la Constitución Nacional.

El decreto subraya la emergencia de una guerra económica y comercial sin precedentes a nivel mundial, derivada de las políticas arancelarias de Estados Unidos, en franca transgresión del derecho internacional y las normativas comerciales, generando una grave recesión global. En consecuencia, se considera imprescindible adoptar medidas urgentes y extraordinarias para resguardar a todos los sectores productivos del país.

Asimismo, se destaca la necesidad de implementar acciones de gran envergadura y alcance estructural para proteger los derechos económicos, sociales, culturales y educativos del pueblo venezolano ante las amenazas actuales. El Ejecutivo nacional se compromete a desplegar todos los recursos disponibles para hacer frente a esta agresión multifacética.

Artículos del Decreto de Emergencia Económica

Artículo 1: Se declara el estado de emergencia económica en todo el territorio nacional en razón de las circunstancias extraordinarias que afectan gravemente la economía del país, de la región y del mundo, a los fines de que el Ejecutivo nacional adopte las regulaciones urgentes para preservar el equilibrio económico de la nación».

Artículo 2: Como consecuencia de la declaratoria del estado de emergencia económica, el jefe de Estado podrá dictar todas las medidas que considere necesarias para garantizar el desarrollo y crecimiento económico, tales como dictar regulaciones excepcionales y transitorias para estabilizar la economía, suspender la aplicación y cobro de tributos para proteger el aparato productivo, establecer mecanismos para combatir la evasión fiscal y favorecer la producción nacional, promover la inversión nacional y extranjera y autorizar contrataciones necesarias para restablecer derechos fundamentales y acceso a servicios esenciales.

Puedes leer: Decreto de emergencia económica será firmado este 8-Abr

Artículo 3: Durante el estado de emergencia, se suspende la garantía constitucional de la reserva legal en materia económica y financiera.

Artículo 4. El presidente podrá dictar medidas de orden social, económico o político que considere pertinentes ante la situación extraordinaria. Igualmente, el mandatario nacional, explicó que este decreto tiene como objetivo central resguardar los derechos del pueblo venezolano.

Con información de Venezolana de Televisión

Noticias Relacionadas

Redes Sociales

20,299FansMe gusta
112,425SeguidoresSeguir
4,600SuscriptoresSuscribirte

Últimas noticias