Masticar chicle libera cientos de microplásticos en la boca de las personas, que pueden dañar las células y el ADN, causar cambios en la actividad genética y aumentar el riesgo de desarrollar cáncer, según un estudio presentado este martes en la reunión de la Sociedad Química Estadounidense.
El chicle se compone principalmente de tres ingredientes básicos: una base gomosa (o polímero), edulcorante y saborizantes. Para la investigación, los científicos de la Universidad de California Los Ángeles (UCLA) realizaron una serie de experimentos con diez marcas de diferentes chicles: cinco naturales y cinco sintéticos para ver cuántos microplásticos podrían dejar escapar.
Primero, cada chicle fue masticado por una sola persona durante cuatro minutos, recogiendo muestras de saliva cada 30 segundos hasta el final. La dinámica se repitió siete veces con cada marca. Luego, se recogieron muestras repetidas de saliva para su análisis individual a lo largo de 20 minutos de masticación para determinar la velocidad a la que se liberaban los microplásticos de cada goma de mascar.
Puedes leer: Virus Oropouche| Causas y cómo se propaga
Para evaluar las muestras de saliva, las partículas de plástico se tiñeron de rojo y se contaron bajo un microscopio o se analizaron utilizando espectroscopia infrarroja, una técnica que identifica y caracteriza las moléculas.
Con información de RT