El Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología (Inameh) informó que Venezuela enfrentará entre el 20 de agosto y el 22 de septiembre, un período de calor por las temperaturas elevadas debido a la declinación solar, un fenómeno astronómico que incidirá directamente sobre el territorio venezolano.
Durante este lapso, los rayos solares caerán de forma casi perpendicular sobre el país, generando un aumento progresivo de la temperatura, especialmente en zonas bajas y despejadas como toda la línea costera, Los Llanos, Maracaibo, Barlovento y Puerto Ordaz.
No es una ola de calor
El organismo aclaró que esta situación no debe confundirse con una ola de calor ni con el llamado “domo de calor”, ya que se trata de un evento natural que ocurre dos veces al año: entre marzo y abril, y luego entre agosto y septiembre.

Además, como coincide con la temporada de lluvias, la humedad y la nubosidad podrían mitigar parcialmente el impacto del calor extremo en algunas regiones.
Expertos explican el fenómeno
Alfredo Gil, jefe de hidrometeorología de la Universidad Central de Venezuela (UCV), señaló que este es el segundo pico de temperatura más alto del año, después del registrado en el primer trimestre. Aunque todo el país sentirá el aumento de calor, las zonas tradicionalmente cálidas serán las más afectadas.
También puedes leer: PC Falcón se mantiene en monitoreo constante ante condiciones climáticas
Autoridades meteorológicas y sanitarias recomiendan:
- Evitar la exposición directa al sol entre las 11:00 a. m. y las 3:00 p. m.
- Usar ropa ligera, de colores claros, sombreros y gafas con filtro UV.
- Aplicar protector solar y mantenerse hidratado.
- No dejar niños, adultos mayores ni mascotas dentro de vehículos estacionados.
Según el Inameh se espera que a mediados de septiembre los valores de temperatura comiencen a normalizarse, cerrando este ciclo de alta incidencia solar.
Otras noticias de interés