En medio de crecientes tensiones geopolíticas, el presidente de Cuba, Miguel Díaz-Canel, señaló que la operación militar de EE.UU. amenaza la paz en el Caribe.
Reafirmado la importancia de preservar América Latina y el Caribe como una región sin armas nucleares y promotora de la paz. Subrayó que la Celac tiene la responsabilidad crucial de proteger estos hitos históricos ante posibles amenazas externas.
«América Latina y el Caribe es una Zona Libre de Armas Nucleares y un Espacio de Paz«, declaró el mandatario cubano en sus redes sociales. Destacó que la Celac está encargada de resguardar estos logros ante la seria amenaza regional que representa la excesiva operación militar de EE.UU. en el Caribe bajo pretextos engañosos.
El Tratado de Tlatelolco prohíbe a las naciones latinoamericanas y caribeñas cualquier actividad vinculada al uso bélico de la energía nuclear, abarcando pruebas, fabricación, producción, o adquisición de armas nucleares. Asimismo el establecimiento de cualquier tipo de armamento de este tipo. Sin embargo, recientemente las tensiones entre Estados Unidos y Venezuela se han intensificado, particularmente debido al despliegue militar estadounidense en la región del Caribe.
Puedes leer: Petro: Ataque militar de EE.UU. en el Caribe «es un asesinato»
La amenaza militar de EE.UU. ha sido objeto de rechazo por diversos países latinoamericanos. En una cumbre virtual, los miembros de la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América (ALBA) condenaron el despliegue. Líderes de naciones como Cuba, México, Colombia y Bolivia también criticaron las acciones de Washington, sumándose a estos pronunciamientos China y Rusia, países con estrechos lazos con el Gobierno de Venezuela.
Con información de Globovisión/RT
Otras noticias de interés