27.3 C
Venezuela
lunes, julio 14, 2025

Economía marina aportó a Venezuela casi 500 millones de dólares


Venezuela revalúa el potencial de su economía marina, la cual en los últimos cinco años le ha aportado casi 500 millones de dólares debido al uso de su extensa fachada caribeña e incontables recursos del océano.

Después de años contracción económica y desafíos multifactoriales, la actividad acuícola y pesquera muestra signos de recuperación gradual. Sin embargo, enfrentan barreras significativas, las cuales determinarán si tal resurgimiento se puede consolidar a mediano y largo plazo.

Tanto el Gobierno como el sector privado y los organismos internacionales se muestran cautelosos con un sector que sería clave para diversificar más allá del crudo.

Aunque las cifras oficiales son escasas o no están actualizadas, las estadísticas de fuentes externas ofrecen datos que precisan un crecimiento sostenido en años recientes.

De acuerdo con Banca y Negocios, el Departamento de Agricultura de Estados Unidos señala que las exportaciones venezolanas de productos del mar se expandieron un 58% entre 2019 y 2024. Pese a que presentaron una ligera caída el año pasado, aportaron casi 500 millones de dólares.

Entre los principales productos que Venezuela exporta están la sardina, camarón blanco, tahalí o pez espada, pulpo, bagre rayado y medusas tipo Bola de Cañón. Esta última especie se ha exportado recientemente a destinos de Asia, como Corea del Sur y China, un punto clave en la diversificación.

Puedes leer también: Uso del bolívar crece 90% tras eliminación del IGTF en moneda nacional

En febrero pasado, se instaló el Comité Nacional de Exportaciones del sector pesquero para coordinar acciones entre empresas y entes públicos. Esto, con el objetivo de simplificar trámites y facilitar el acceso a nuevos mercados.

Con información de Banca y Negocios

Noticias Relacionadas

Redes Sociales

20,299FansMe gusta
112,425SeguidoresSeguir
4,600SuscriptoresSuscribirte

Últimas noticias