La reciente decisión del presidente estadounidense Donald Trump de imponer un arancel del 15 % a las importaciones provenientes de Venezuela enciende las alarmas en la industria nacional, y los expertos aguardan la implementación de esta medida para conocer los impactos que tendrá en el día a día de los venezolanos.
La medida, que forma parte de un paquete más amplio de tasas globales a varios países, fue calificada por Trump como una política de “reciprocidad amable”, aunque algunos países, como Venezuela y Nicaragua, fueron sujetos a aumentos más severos.
El presidente venezolano, Nicolás Maduro, respondió rápidamente al anuncio con un mensaje grabado en el que aseguró que su gobierno está preparado para hacer frente a las “perturbaciones” provocadas por esta nueva barrera comercial.
Economistas advierten consecuencias por 15 % de aranceles en Venezuela
“La enfrentaremos, la superaremos como siempre, tenemos todo el bagaje político y el plan para hacerlo”, afirmó, sin ofrecer mayores detalles sobre las estrategias a implementar.
Para el economista Leonardo Soto, el impacto económico será innegable, especialmente considerando el perfil importador de Venezuela.
“Un arancel es un impuesto a las importaciones… mientras más alto el arancel, más encarece el producto para entrar y para salir”, explicó.
En ese sentido, alertó que los productos claves venezolanos que se exportan a Estados Unidos, como el café, cacao o algunos crustáceos, podrían volverse no competitivos en ese mercado, lo que se traduce en una caída en las exportaciones del país.
Soto también advierte sobre un posible efecto dominó en las empresas nacionales. “Hay un contingente de empresas que se dedican tanto a importar como exportar desde y hacia Estados Unidos. La posibilidad de colocar mercancía en EE. UU. se vería impactada por el arancel, que afectaría su precio, pero además, deberían reestructurar su estructura de costos”.
Puedes leer: Henrique Capriles y Tomás Guanipa no aparecen inhabilitados por la Contraloría
Productos que son importados a Venezuela como los artefactos tecnológicos, cauchos, productos agropecuarios y materias primas necesarias para diversas empresas aumentarían su precio, haciendo que las compañías deban reestructurar su estructura de costos, y se traduciría en un aumento para el consumidor final.
Con información de Versión Final