A tan solo tres días de las elecciones presidenciales, Ecuador ha entrado en la veda hoy, poniendo fin a una campaña electoral marcada por la violencia, la inseguridad y una crisis institucional a raíz del conflicto entre el presidente Daniel Noboa y la vicepresidenta Verónica Abad.
Puedes leer: Mulino hablará este viernes con Trump en plena tensión por el Canal de Panamá
En el último día de la campaña electoral, los principales contendientes a la presidencia de Ecuador, el actual mandatario Daniel Noboa en busca de la reelección y Luisa González del movimiento Revolución Ciudadana, concluyeron el jueves con actos proselitistas.
Además de Noboa y González, otros 14 candidatos compiten por la presidencia del país para el próximo cuatrienio. Aunque la mayoría de ellos cuenta con baja intención de voto, la verdadera competencia parece centrada entre Noboa y González.
Los candidatos presidenciales ecuatorianos realizaron un último esfuerzo para persuadir a los votantes indecisos en medio de una campaña marcada por el recrudecimiento de la violencia de los cárteles y la crisis económica.
En este último día de campaña, la candidata de la Revolución Ciudadana realizó el cierre de su campaña en la ciudad costera de Guayaquil.
Por su parte, el candidato del partido Pachakutik, Leonidas Iza, concluyó su campaña en el sur de Quito, al igual que Francesco Tabacchi, del movimiento CREO.
Mientras tanto, Daniel Noboa culminó su campaña en el norte de Quito.
A lo largo de la contienda electoral, el candidato de Acción Democrática Nacional (ADN) no solicitó licencia del cargo en la Asamblea Nacional, dejando la Presidencia en manos de Cynthia Gellibert, a quien designó por decreto como “vicepresidenta encargada”.
La normativa electoral ecuatoriana exige que los funcionarios que buscan la reelección inmediata deben pedir licencia durante la campaña, y la Constitución establece que, en caso de ausencia del presidente, es la vicepresidenta quien debe asumir el cargo.
Casi 14 millones de ecuatorianos participarán en las elecciones generales del próximo domingo, donde el voto es obligatorio.
Con información de Telesur
Otras noticias de interés