Ecuador | Presidente amplia el estado de excepción por continuas protestas sociales


El presidente de Ecuador, Daniel Noboa, extendió el estado de excepción decretado hace dos días por las protestas que se preparan en el país contra la eliminación del subsidio al diésel.

Así mismo impuso un toque de queda en cinco de las veinticuatro provincias ecuatorianas este jueves.

La decisión del mandatario ecuatoriano ocurre a cinco días de la eliminación del subsidio al diésel.

Puedes leer: Daniel Noboa reafirma su intención de convocar a una Asamblea Constituyente en Ecuador

Y a horas del anuncio de paro nacional de la Confederación de Nacionalidades Indígenas de Ecuador (Conaie), la Fenocin, y otras organizaciones sociales.

De hecho, el sustento de la declaratoria de estado de excepción en la provincia del Chimborazo se sustenta en publicaciones de prensa, que informan sobre las acciones de la Conaie dadas a conocer el 18 de septiembre.

“Se evidencia la intención de aumentar las manifestaciones de violencia que se están presentando y de esta manera restringir el derecho al trabajo, a realizar actividades económicas y a la libertad de tránsito, en contra de otros ciudadanos”, se lee en los argumentos del comunicado de la presidencia.

Estado de Excepción

Además del Chimborazo, el Gobierno amplió el estado de excepción por grave conmoción interna y durante un periodo de 60 días para las provincias de Carchi, Imbabura, Pichincha, Azuay, Bolívar, Cotopaxi y Santo Domingo de los Tsáchilas.

El presidente de la Conaie, Marlon Vargas, leyó un comunicado en el que se rechazan las amenazas, represión, persecución y criminalización por parte del Gobierno nacional de la protesta social.

El líder indígena ratificó que la Conaie y las organizaciones aliadas se acogerán al derecho a la resistencia contemplado en la Constitución y alertó a los organismos internacionales como la ONU y la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) a permanecer vigilantes.

La Conaie declaró el “estado de excepción comunitaria” en los territorios de los pueblos y nacionalidades, en el marco del Estado Plurinacional, con lo cual prohíbe el ingreso de la fuerza pública a estos sitios, y llamó a activar a las guardias comunitarias para proteger a sus habitantes.

Desde el Gobierno informaron que a todas las personas que incumplan el toque de queda y circulen en el horario de restricción, serán puestos a órdenes de las autoridades competentes.

Con información de Telesur

RecursoRedacción
Josmary Escalona
Periodista principalmente de la fuente política que también hace diarismo, entrevistas y trabajos especiales sobre temas que la población desea conocer.

Noticias Relacionadas

Redes Sociales

20,299FansMe gusta
112,425SeguidoresSeguir
4,600SuscriptoresSuscribirte

Últimas noticias