Altos cargos de los gobiernos de Estados Unidos y de China comenzaron este martes la segunda jornada de negociaciones arancelarias en Estocolmo, tras una primera sesión de trabajo la víspera que duró más de cinco horas, sin que trascendieran detalles.
Las dos delegaciones llegaron de nuevo a Rosenbad, la sede del Gobierno sueco.
Al lugar de la reunión, en el que ondean las banderas china y estadounidense, acudieron primero el secretario de Estados Unidos del Tesoro, Scott Bessent, con su equipo, y posteriormente el vice primer ministro de China He Lifeng.
El primer ministro, Ulf Kristersson, anfitrión de la cita, se reunió el lunes por separado con Bessent y el representante de Comercio para el país norteamericano, Jamieson Greer, así como con He Lifeng y el resto de la delegación china.
«Suecia da la bienvenida con orgullo a los representantes de Estados Unidos y de la República Popular China para sus importantes negociaciones bilaterales de comercio. Esperamos un desarrollo positivo para el comercio global y la economía mundial», escribió en la red social X.
El país nórdico «apoya firmemente un comercio global basado en reglas y desea a ambas partes mucho éxito en sus negociaciones», añadió el primer ministro sueco.
La reunión en Estocolmo se produce después de los encuentros en Ginebra y Londres y la conversación telefónica de los presidentes Trump y Xi Jinping el pasado 5 de junio.
Puedes leer: Petro defiende independencia judicial tras fallo contra Uribe Vélez
El diario ‘Financial Times’ publicó el lunes que Estados Unidos ha pausado las restricciones a las exportaciones tecnológicas hacia China para evitar interrumpir las negociacionescomerciales con Pekín y respaldar los esfuerzos del presidente Donald Trump por asegurar una reunión con el presidente Xi Jinping este año.
Con información de Globovisión