Este miércoles 7 de mayo se llevará a cabo un cónclave en la Capilla Sixtina del Vaticano, donde participan 133 cardenales con el fin de elegir al nuevo sucesor del papa Francisco, quien será el encargado de llevar las riendas de ahora en adelante las riendas de la iglesia católica.
Según, ya hay nombres que circulan con mayor intensidad en los mentideros romanos; sin embargo, no han sido develados.

Son 133 electores llegados de los más insospechados rincones del planeta, fruto de los intentos de Francisco por “descentralizar” la Iglesia.
Desde el principio se decía que eran 135 los cardenales menores de 80 años con derecho al voto, pero dos de ellos, el español Antonio Cañizares y el keniano John Njue, renunciaron viajar a Roma por problemas de salud.
Todo el proceso deberá transcurrir con el mayor secretismo, entre una enorme atención mediática, y cada uno de los purpurados jurarán, so pena de excomunión, no revelar nada de lo que ocurra bajo las bóvedas y los frescos de la Capilla Sixtina.
El cónclave empezará en la mañana de este miércoles 7 de mayo con la misa “Pro Eligendo Pontefice” a las 10.00 horas locales (8.00 GMT) en la basílica de San Pedro.

Después todos los cardenales se darán cita a las 16.15 (14.15 GMT) en la Capilla Paulina, en la primera planta del Palacio Apostólico, y desde ahí, ataviados con sus hábitos rojos y blancos, procesionarán entonando las letanías y el canto ‘Vieni Creator’ hasta la Sixtina.
La entrada a este monumental lugar está prevista a las 16.30 horas (14.30 GMT) y, en primer lugar, los purpurados deberán prestar juramento con la mano sobre el Evangelio.
Puedes leer: Tribunal de apelaciones desafía a Trump y preserva parole humanitario para venezolanos
Cuando todos, uno a uno, lo hayan pronunciado el maestro ceremoniero de la Santa Sede, Diego Ravelli, expulsará de la Capilla a todo aquel que no vista la púrpura con la famosa fórmula en latín ‘Extra omnes’ (fuera todos) y cerrará sus puertas.
Con información de El Universal