28.4 C
Venezuela
miércoles, mayo 22, 2024

En Gaceta Oficial, cómo declarar y pagar aporte a pensiones


En la Gaceta Oficial número 42.881, con fecha del 17 de mayo de 2024, el Servicio Nacional Integrado de Administración Aduanera y Tributaria (Seniat) ha publicado la resolución que detalla las normativas para la declaración y pago de la contribución especial en protección de las Pensiones de Seguridad Social ante el Bloqueo Imperialista.

En la resolución 000042, emitida el pasado 9 de mayo, el Seniat establece el calendario de pago de esta contribución, fijada en un 9% sobre la nómina total de cada empresa u entidad contribuyente, determinada por el último dígito del Registro de Información Fiscal (RIF).

Conforme al calendario establecido, los pagos deberán efectuarse durante los primeros 15 días de cada mes.

Gaceta Oficial

El artículo 1 de la resolución señala que “La declaración y el pago deben cumplir con las formalidades y especificaciones técnicas indicadas por el Servicio Nacional Integrado de Administración Aduanera y Tributaria en su Portal Fiscal”.

Se prevé que las normativas técnicas para la gestión de esta contribución se publiquen próximamente, dado que los pagos deben iniciarse a partir del 4 de junio según lo programado.

Por otro lado, el artículo 2 de la normativa establece que los salarios y bonificaciones pagados en moneda extranjera deben convertirse a su equivalente en bolívares al tipo de cambio oficial vigente “en el momento del pago de la remuneración laboral”.

En el artículo 3 se requiere a los contribuyentes afectados por esta contribución reportar “trimestralmente la cantidad de empleados activos en sus nóminas, conforme a las especificaciones técnicas indicadas en el portal fiscal”.

Gaceta Oficial especifica los procedimientos

El artículo 4 de la normativa indica que el Seniat se reserva el derecho de “iniciar procedimientos de verificación y/o fiscalización y determinación que considere necesarios” para asegurar el cumplimiento de la ley.

Si bien los gremios empresariales demandan incentivos adicionales para impulsar el crecimiento económico en paralelo a la Ley de Protección de Pensiones ante el Bloqueo Imperialista, expertos señalan posibles repercusiones negativas.

En líneas generales, existe la percepción de que esta legislación podría desincentivar la creación de nuevos empleos formales y ajustes salariales significativos para los trabajadores activos, dado que las empresas en Venezuela enfrentan una carga tributaria que supera el 60% de sus ingresos en promedio.

Puedes leer: Fedecámaras: Ley de Pensiones debe ser acompañada por incentivos (Video)

Partidarios del gobierno indican que esta ley es una respuesta directa a las sanciones petroleras impuestas por Estados Unidos, y esta contribución continuará vigente hasta que cesen dichas penalizaciones, aunque no se ha especificado cuál será su impacto en la mejora de las pensiones.

Otras noticias de interés

Noticias Relacionadas

Redes Sociales

20,299FansMe gusta
112,425SeguidoresSeguir
4,600SuscriptoresSuscribirte

Últimas noticias