La liquidez monetaria en Venezuela aumentó en 303,38 millardos de bolívares entre el 27 de diciembre de 2024 y el 26 de septiembre de 2025, según las cifras más recientes publicadas por el Banco Central de Venezuela (BCV).
Este crecimiento representa un incremento de 173,32%, superando ya la expansión registrada durante todo el año 2024, que fue de 161,3%.
De acuerdo a un trabajo publicado por el periodista Oswin Barrios para el portal Finanzas Digital, el aumento sostenido de la masa monetaria es decir, la cantidad de dinero en circulación ha vuelto a encender las alarmas sobre su efecto directo en los precios.
El ritmo de expansión monetaria en 2025 también supera el de 2016
Como explican los economistas, cuando hay más dinero persiguiendo menos bienes y servicios, los precios tienden a subir. Esta relación entre oferta monetaria e inflación continúa siendo un factor central para explicar el aumento constante del costo de la vida en el país.
Con tres meses aún por contabilizar, el ritmo de expansión monetaria en 2025 también supera el registrado en 2016 (162,7%), y se acerca al de 2017, uno de los años más críticos del ciclo hiperinflacionario venezolano.
Para poner en contexto la magnitud del fenómeno, en países con alta inflación como Argentina, el comportamiento de la liquidez guarda una relación similar con los precios.
Inflación en Venezuela
En Turquía, el Índice de Precios al Consumidor (IPC) es de 48,6% en octubre de 2024, con un crecimiento de 35% en la liquidez un mes antes, según datos citados por el economista Hermes Pérez.
En Venezuela, el Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) estimó que en junio de 2025 la inflación interanual era de 217%, mientras que la liquidez monetaria se incrementó 241% en el mismo período.
Puedes leer: Venezuela trabaja para exportar su «primera molécula» de gas al exterior
Esta fuerte correlación refleja cómo la expansión del dinero en circulación está directamente vinculada al aumento de los precios.
Con información de Versión Final