La última encuesta nacional realizada por Dataviva entre el 1 y el 15 de septiembre revela que el 89 % de los ciudadanos considera que Venezuela es un país soberano, y rechaza los ataques de EE.UU.
Al ser consultados sobre las razones detrás de las agresiones de Estados Unidos, el 88.9 % opinó que estas constituyen un intento del presidente Donald Trump por promover un cambio y derrocar al presidente Nicolás Maduro. En contraste, un reducido 11.1 % interpretó dichas acciones como un “esfuerzo legítimo” en la lucha contra el narcotráfico.
La disposición a defender al país en caso de una agresión extranjera también quedó patente en los resultados. El 77 % de los encuestados aseguró que asumiría esa responsabilidad, mientras que el 23 % optó por no hacerlo o evitó expresar su posición.
El interés por el petróleo venezolano se percibe como el principal trasfondo de estas amenazas. Según el 91 % de los participantes en el estudio, este recurso es la verdadera motivación detrás de las políticas impulsadas por la administración Trump.

Aprobación de Maduro aumenta tras ataques de EE.UU.
Por otra parte, la encuesta revela un aumento en la afinidad hacia Nicolás Maduro, cuya aprobación pasó de 64 % en agosto a 70 % en septiembre. Registra un crecimiento de seis puntos atribuido a su manejo frente al conflicto con Estados Unidos. En contraste, la opositora María Corina Machado mantiene un nivel de rechazo del 92 %. A nivel internacional, Donald Trump alcanza una desaprobación del 97 % entre los venezolanos consultados.
Cuba rechaza acciones de EE.UU. contra Venezuela
El canciller de la República, Yván Gil, expresó este jueves su gratitud, en nombre del presidente Nicolás Maduro, hacia Cuba por impulsar una movilización internacional contra el despliegue naval de Estados Unidos en el mar Caribe.
Gil señaló a través de sus redes sociales que estas acciones, que incluyen ataques a embarcaciones civiles y la muerte de sus tripulantes, buscan generar un conflicto militar con Venezuela, poniendo en peligro la vida y estabilidad de toda la región caribeña.
Puedes leer: Desmontan operación de falsa bandera vinculada a la DEA contra Venezuela
El gobierno de Cuba emitió un comunicado en el que enfatizó la necesidad urgente de una movilización internacional para detener la agresión y garantizar que América Latina y el Caribe sigan siendo una Zona de Paz, como fue proclamado por sus líderes.
En el documento, las autoridades cubanas alertaron sobre el reciente despliegue militar estadounidense en el Caribe, calificándolo como una provocación destinada a desencadenar un conflicto armado que obligue a Venezuela a defender su soberanía e integridad territorial.
Con información de Venezolana de Televisión/Globovisión
Otras noticias de interés