Entre el 40% y el 60% del PIB proyectan el comercio informal


El presidente de la Cámara de Comercio, Industria y Servicios de Caracas, Luis Montero, sostuvo que el observatorio venezolano de finanzas ha hablado de que el comercio informal está entre 40 y 60% del Producto Interno Bruto (PIB).

“Este es un tamaño enorme y aquí no estoy hablando solo de la informalidad del vendedor ambulante, sino también de distintas actividades que se hacen fuera del marco empresarial, fuera de la actividad tradicional de quienes si estamos formalmente constituidos».

Puedes leer: El Día Mundial de las Playas combina ecoturismo y educación ambiental

Montero destacó que, desde la Cámara que representa siempre se ha fomentado la formalidad, porque ser empresario tiene que ser una ambición de vida, no un elemento lejano al que no se puede llegar.

Dijo que hay que tener ciertas condiciones entre ellas la monetaria, que es la más evidente y limitante.

«Se trata de un gran peso que más de la mitad del PIB esté en actividades informales, ese es un dinero que se está perdiendo de vista y que necesita el país».

Comercio formal y comercio informal

“Quiero usar el término emprendimiento por un estadio de crecimiento personal y empresarial que sale del componente informal y quiere formalizarse y está haciendo del empresariado un concepto, una misión de vida”, dijo.

Para el economista, Venezuela es un país de emprendedores que están haciendo cada vez más cosas fenomenales y cada vez existen más iniciativas que buscan formar a estos emprendedores.

Pues buscan educarlos y financiarlos para hacer que estos emprendedores puedan escalar sus proyectos.

“Esto es muy distinto, evidentemente a cualquier venta que podamos estar pensando ambulante, la cual genera además competencia desleal, que genera una falta de recaudación de tributos y es volátil para aquellas familias que dependen netamente de estas ventas informales”.

Emprendimiento sin informalidad

A su juicio, aquí el llamado al emprendimiento, y lo hemos hecho desde la Cámara de Comercio de Caracas, es darle forma y que este emprendimiento pueda surgir como una empresa formalmente constituida y establecida, porque si no, no va a poder escalar nunca.

“El concepto de informalidad está llamado a quedarse allí a no escalar y eso es parte de la problemática de la informalidad que estamos viendo en el país”, dijo Montero.

Con información de El Universal

RecursoRedacción
Josmary Escalona
Periodista principalmente de la fuente política que también hace diarismo, entrevistas y trabajos especiales sobre temas que la población desea conocer.

Noticias Relacionadas

Redes Sociales

20,299FansMe gusta
112,425SeguidoresSeguir
4,600SuscriptoresSuscribirte

Últimas noticias