A pesar de haber transcurrido 66 millones de años desde la extinción de los dinosaurios, estas criaturas continúan fascinando a muchos, especialmente a los apasionados del cine.
¿Acaso lo dudas? Tras tres décadas desde el debut de «Jurassic Park», llega a la gran pantalla «Jurassic World: Renace», la séptima entrega de la saga, protagonizada por un elenco estelar: Scarlett Johansson, Mahershala Ali, Jonathan Bailey y Rupert Friend.
Puedes leer: «El Juego del Calamar 3» es la serie más vista en Netflix
Completan el elenco Manuel García Rulfo, Ed Skrein, Béchir Sylvain, Philippine Velge, Luna Blaise, Audrina Miranda y David Iacono.
La trama de la película, escrita por David Koepp, quien también participó en la producción de 1993, y bajo la dirección de Gareth Edwards, conocido por su trabajo en «Monsters» y «Godzilla», se sitúa cinco años después de los hechos de «Jurassic World: Dominion».
Una historia de dinosaurios y aventuras
En esta ocasión, la experta en operaciones encubiertas Zora Bennett (Scarlett Johansson) lidera una misión para obtener el ADN de tres dinosaurios con supuestos beneficios milagrosos para la humanidad.
Sin embargo, la expedición se ve interrumpida por la presencia de colosales reptiles acuáticos que alterarán el rumbo del viaje familiar en barco, generando la incertidumbre de si se trata de una película de acción con lagartos o tiburones.
«Jurassic World: Renace» vuelve a plantear el conflicto entre la ciencia y la naturaleza, así como la lucha por la supervivencia humana frente a la amenaza de los dinosaurios, ofreciendo escenas de peligro, acción y efectos especiales impactantes.
Aunque la fórmula pueda ser conocida, la película no pretende ser más de lo que es.
Si bien carece de profundidad filosófica, se destaca por su pomposidad, ritmo frenético y dosis de humor, además de la impecable recreación de las criaturas, entregando 135 minutos de aventura y entretenimiento.
Los seguidores de la franquicia, congregados en el portal especializado «Rotten Tomatoes», otorgaron a la película un 73% de opiniones positivas, mientras que la crítica se mostró más crítica con un 53% de aprobación. Como siempre, la última palabra la tiene el espectador.
Con información de El Universal
Otras noticias de interés