El número de inmigrantes que regularizaron su situación en España por motivos de arraigo se disparó en los últimos 4 años, pasando de 42.998 en 2020 a 313.075 al cierre de 2024.
Según datos del gobierno español publicados este jueves, siendo los venezolanos la quinta nacionalidad con más regularizados del país.
En el último año, el aumento fue del 31 %, con un predominio del arraigo familiar como principal vía de regularización.
Los ciudadanos colombianos (75.085), marroquíes (54.150) y peruanos (26.258) encabezan la lista de extranjeros beneficiados por este proceso, concentrando el 49 % del total. Les siguen hondureños (15.973), venezolanos (14.380), cubanos (13.894), paraguayos (13.553), brasileños (11.917) y argentinos (11.690).
El arraigo es el principal mecanismo para que los inmigrantes en situación irregular obtengan la documentación necesaria para residir en España. Este permiso se concede a quienes demuestran vínculos familiares en el país, llevan al menos dos años viviendo en España, cuentan con un contrato de trabajo o se comprometen a formarse en sectores con alta demanda.
Puedes leer: ONU: la IA podría afectar a casi uno de cada dos empleos
El arraigo familiar representa el 61 % de estas autorizaciones y creció un 80 % en el último año. Le sigue el arraigo por formación (19 %), que se creó en 2022 y duplicó su número en 2024. Mientras tanto, el arraigo social (18 %) disminuyó un 37,9 %, y el laboral, que apenas representa el 2 %, se redujo casi a la mitad.
Con información de Versión Final