Esta es la acusación de la ONU a Estados Unidos +DETALLES


Este viernes se produjo una acusación de la ONU a Estados Unidos en torno a los ataques perpetrados en el Caribe.

La Organización de las Naciones Unidas (ONU) denunció que los ataques realizados por Estados Unidos desde principios de septiembre contra presuntas «narcolanchas» en el Caribe y el Pacífico, los cuales han dejado más de 60 muertos, constituyen una violación de los Derechos Humanos. Según la ONU, estos bombardeos carecen de «justificación legal» para ser ejecutados.

El Alto Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos, Volker Türk, calificó estas acciones como «inaceptables» y reclamó al Gobierno estadounidense la suspensión inmediata de dichos operativos. Además de enfatizar la necesidad de evitar cualquier «ejecución extrajudicial» de los tripulantes de estas embarcaciones, independientemente de las acusaciones en su contra.

Türk destacó, a través de un comunicado, que «el uso intencionado de la fuerza letal solo se permite como último recurso y únicamente contra personas que representen una amenaza inmediata para la vida». Asimismo, subrayó que existen límites claros en las acciones destinadas a combatir el narcotráfico internacional.

El alto funcionario también instó a llevar a cabo investigaciones «rápidas, independientes y transparentes» sobre todas las agresiones reportadas. Esto con el fin de identificar posibles responsables y aplicar las sanciones correspondientes en caso de que se hayan infringido las leyes. Según Türk, pese a contar con datos limitados, «ninguna de las personas presentes en las embarcaciones atacadas representaba una amenaza inminente».

Desde agosto, Estados Unidos posicionó buques de guerra, un submarino, aviones de combate y personal militar en las proximidades de las costas venezolanas, justificándolo bajo el pretexto del combate al narcotráfico. A partir de esa fecha, se llevaron a cabo bombardeos dirigidos contra embarcaciones sospechosas en el Caribe y el Pacífico, resultando en decenas de muertes.

Paralelamente, Washington señaló sin pruebas al presidente venezolano Nicolás Maduro como líder de un supuesto cartel del narcotráfico. Las mismas acusaciones sin fundamento se dirigieron también hacia el presidente colombiano Gustavo Petro, quien condenó los ataques letales en las aguas regionales.

Puedes leer: Trump ordena al Pentágono llevar a cabo pruebas de armas nucleares

Adicionalmente, a mediados de octubre, el presidente estadounidense Donald Trump reveló haber autorizado a la CIA a ejecutar operaciones encubiertas en Venezuela. Ante estas declaraciones, Maduro respondió cuestionando: «¿Acaso alguien puede creer que la CIA no ha operado en Venezuela durante los últimos 60 años? ¿O que no ha conspirado durante 26 años contra el comandante Chávez y contra mí?».

En una declaración previa en septiembre, el mandatario venezolano denunció que su país es víctima de lo que definió como «una guerra multiforme» dirigida desde Estados Unidos. Según Maduro, esta agresión busca instaurar un gobierno subordinado para apropiarse del petróleo, gas, oro y demás recursos naturales que posee Venezuela.

Con información de Globovisión/RT Actualidad

Otras noticias de interés

RecursoRedacción

Noticias Relacionadas

Redes Sociales

20,299FansMe gusta
112,425SeguidoresSeguir
4,600SuscriptoresSuscribirte

Últimas noticias